Se han asignado cuatro mil millones de pesos para obras de media y baja tensión en la ciudad de Buenos Aires y el conurbano, que cubren las empresas Edesur y Edenor, muchas ya concluidas y otras en proceso de ejecución, dijo el Jefe de Gabinete, Jorge Capitanich.
El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, anunció hoy una asignación de cuatro mil millones de pesos a través del programa FOCEDE, para «inversiones necesarias de media y baja tensión» en la Ciudad de Buenos Aires y en el conurbano bonaerense para las empresas Edenor y Edesur.
Lo expresó durante su habitual encuentro con los periodistas acreditados en la Casa de Gobierno, donde confió que «se han ejecutado por parte de Edesur 207 obras concluidas, 96 en ejecución y 400 próximas a ejecutarse y Edenor finalizó 140 obras y otras 400 se encuentran en proceso de ejecución».
Subrayó que las mismas tienden a «atender y satisfacer las demandas crecientes en materia de la provisión de servicio energético».
Recordó que el Gobierno dispuso la constitución de una comisión técnica para las inversiones que se realizarán con los recursos provenientes del Fondo para Obras de Consolidación y Expansión de Distribución Eléctrica (FOCEDE), que era manejados por Edenor y Edesur y tras los últimos cortes de luz pasaron a ser administrados por el Estado Nacional.
Añadió que la aspiración del Gobierno es «maximizar el esfuerzo en el transcurso de estos meses para satisfacer la demanda del verano».
Recordó que el verano pasado los cortes de luz ocurrieron en el marco de «la mayor ola de calor desde 1906, no obstante lo cual las inversiones programadas alcanzarán a cuatro mil millones de pesos asignados los recursos correspondientes para cada una de las áreas correspondientes de cada empresa».
Recordó, además, que las inversiones en el sector, en los últimos 11 años alcanzan a casi 9.000 megavatios entre lo ya ejecutado y en proceso de ejecución con 5.500 kilómetros de red de alta tensión de inversión, a los efectos de lograr el sistema energético interconectado a nivel nacional con la construcción de un sistema federal.
También se ha registrado, agregó, un incremento del 30 por ciento en los gasoductos de carácter troncal con la perspectiva de abastecimiento de un flujo regular de provisión de alta calidad de servicio eléctrico a 3,7 millones de hogares, también para la provisión de gas natural de 2,1 millones de hogares y con el incentivo que significa la construcción del gasoducto del Norte, y obviamente la recuperación de YPF para incrementar aún más los niveles de producción en materia de exploración y explotación de gas y petróleo.