CINE YORK
Alberdi 895, Olivos.
VECINE VECINE
40 años de Malvinas
Las heridas siguen abiertas, tumbas sin nombre, relatos silenciados. Las películas que serán proyectadas en este homenaje intentan recomponer las distintas miradas y vivencias para echar luz sobre la historia de las islas argentinas.
MIÉRCOLES 6.4, 20 HS.
Héroe corriente
de Miguel Monforte
Argentina – 2017 – 82 min – ATP
A fines de 2017 se concretó un hecho humanitario sin precedentes: 90 argentinos caídos en la Guerra de Malvinas pudieron recuperar su identidad. Durante más de 35 años permanecieron en el cementerio de Darwin bajo placas que decían “Soldado Argentino solo conocido por Dios”. La restitución de sus identidades se debió al impulso incansable de un ex soldado combatiente en Malvinas, Julio Aro, quien en un singular hecho de resiliencia convirtió su dolor en energía creativa y tras casi 9 años de lucha pudo, contra viento y marea, ver cumplido su sueño de devolverles la identidad a sus compañeros y a la vez darle la oportunidad a las familias de estos héroes de cerrar sus duelos.
JUEVES 7.4, 20 HS.
Operación Chocolate
de Carlos Castro y Silvia Maturana
Argentina – 65 min – 2022 – ATP
Julio de 1982, a un mes de la rendición de las tropas argentinas en Malvinas, la revista GENTE publica en la tapa la foto de un niño que había enviado una carta con un chocolate a un soldado anónimo, y nunca llegó. En la extensa nota se dice que fue vendido en un kiosco de Comodoro Rivadavia. Gustavo Vidal, el niño del chocolate, inicia 38 años después un recorrido para reconstruir la historia que conmovió a los argentinos, engañados por los medios antes, durante y después del Conflicto del Atlántico Sur.
Al final de la proyección contaremos con la presencia de la directora
VIERNES 8.4, 20 HS.
Iluminados por el fuego
de Tristán Bauer
Ficción basada en el libro de Edgardo Esteban
Argentina – 2005 – 100 min – +13
Los recuerdos de Esteban Leguizamón, un hombre de 40 años que, en 1982 y cuando tenía sólo 18, fue llevado como soldado recluta a combatir a las Islas Malvinas. A partir del intento de suicidio de uno de sus excompañeros, Esteban se sumerge en los recuerdos de esa guerra que compartió con otros dos jóvenes reclutas: Vargas, el suicida, y Juan, muerto en combate. Allí aparecen no sólo los horrores propios de la guerra y el padecimiento del frío y del hambre, sino también las historias de amistad y compañerismo. Desde la mirada de Esteban, la película pone en evidencia la lenta y gradual inmersión de sus frágiles vidas en el corazón de la muerte misma.
Al final de la proyección contaremos con la presencia de Edgardo Esteban
Entrada gratuita por orden de llegada.
_________________________________
VECINE VECINE
FELLINI
Lumiton, junto a la Fundación Cinemateca Argentina, y el Instituto Italiano de cultura de Buenos Aires, organiza el ciclo VECINE VECINE: FELLINI que proyectará 5 films en CINE YORK, 3 de ellos en copias restauradas.
El ciclo FELLINI está integrado por tres largometrajes del más grande director italiano y dos films documentales que nos cuentan los recuerdos de aquellos que trabajaron con él detrás de escena.
DOMINGO 10.4, 19 HS.
La dolce vita
(Italia/Francia, 1960)
Dirección: Federico Fellini.
Con Marcello Mastroianni, Anita Ekberg, Anouk Aimée.
Duración: 180 min
Clasificación: +18
Marcello Rubini es un desencantado periodista , que se mueve con insatisfacción por las fiestas nocturnas romanas, codeándose con celebridades y la élite de la época. En una de sus salidas se entera que una diva del cine está en Roma , cree que ésta es su gran oportunidad para conseguir una exclusiva y la perseguirá por las noches en diferentes lugares de la ciudad.
Entrada gratuita por orden de llegada.
QUINTA TRABUCCO
Melo 3050, Florida.
SÁBADO 9.4, 14:30 HS.
TARDES DE ARTE Y NATURALEZA
Por Chicos creadores y Botánica poética
Leemos el libro “De cómo nació la memoria del bosque”, charlamos sobre la vida de los objetos y el reciclaje y hacemos la primera parte de una maceta con papel maché.
Edad sugerida: +4
Inscripción: www.vicentelopez.gov.ar/arteynaturaleza
No se suspende por lluvia
Materiales:
Papel de diario
Cualquier material reciclable que sirva como base para hacer la maceta (Ej: frascos de yogurt, de crema de leche o de dulce de leche)
Plasticola
Pinceles
Pinturas de diferentes colores (preferiblemente acrílicos)
Ropa para ensuciar
SÁBADO 9.4, 16:30 HS.
TEATRO
SUEÑO DE UNA NOCHE DE VERANO
DIRECCIÓN: YAMIL OSTROVSKY
Una versión libre de Sueño de una noche de verano creada especialmente para la Quinta Trabucco, utilizando sus diversos espacios, dando vida a una experiencia que combina teatro, danza y música potenciando la poesía y el humor propios de esta obra de William Shakespeare.
Elenco: Esteban Fiocca, Mauricio González, Ildemaro Guarata, Pedro Ontiveros, Antonella Pais, Dai Rábalo y Natalie Urdaneta
Diseño de vestuario: Mar Echaide
Edad sugerida: ATP
Duración: 1 hora
Entrada gratuita sin reserva previa. Se suspende por lluvia.
TORRE ADER
Triunvirato 3400, Villa Adelina
SÁBADO 9.4, 18 HS.
MÚSICA EN LA TORRE
TANGO
CHUECAS Y LOCAS
Por María Estela Monti, Claudia Calistro y Dorita Chávez
Obras de Astor Piazzolla.
Sin reserva previa. Capacidad limitada. Se suspende por lluvia.
Lumiton Museo Usina Audiovisual
Sgto Cabral 2354, Munro
SÁBADO 9.4, 17 HS.
SESIONES EN LA CASONA
MARINA FAGES – MORA NAVARRO – JULIA ARBÓS
Ciclo que encuentra a grandes artistas en un íntimo espectáculo de música en vivo.
Con motivo de la inauguración del mural pintado en Lumiton por Marina Fages, los invitamos al show musical de Mora Navarro, Julia Arbós y Marina Fages, cada una con su guitarra cantando sus canciones.
Entrada gratuita por orden de llegada.
Capacidad Limitada. No se suspende por lluvia.
_____________________
TODOS LOS MIÉRCOLES DE 14 A 17 HS.
VISITAS GUIADAS AL MUSEO POR RAÚL MANRUPE
Te esperamos para visitar el Museo Lumiton. Podés reservar una visita guiada a nuestra muestra permanente «LUMITON: EL SELLO QUE MARCÓ EL RUMBO DEL CINE NACIONAL» que recorre la historia del sello del gong, así como los inicios del cine.
Consultas e inscripción en: info@lumiton.com.ar
_________________________
INSCRIPCIÓN ABIERTA
- CINE SIN CÁMARA: Una introducción al cine artesanal en super 8
A cargo de Nacho Tamarit
Encuentros presenciales del 20.4 al 15.6
Miércoles, 19 hs.
El taller está compuesto por una sección teórica, de contextualización histórica, introducción del cine al campo artístico, ejemplificando con distintos realizadores y visualizando films. Y una práctica de taller, donde aprenderemos a utilizar desde proyectores super 8, empalmadoras y moviolas para poder realizar un film.
El objetivo es que los estudiantes logren formar una posición crítica y reflexiva sobre el medio cinematográfico, y poder generar un film con las técnicas aprendidas.
Dirigido a: A cualquier persona que quiera experimentar con el cine.
Edad sugerida: +16
Duración: 2 hs.
Consultas e inscripción: info@lumiton.com.ar
Cupos limitados
- ENTRENAMIENTO ACTORAL INTENSIVO
Por Luis Machin
Sábado 23.4, 16 hs.
El acento del entrenamiento está puesto en las herramientas propias de actores y actrices, de estudiantes de actuación y de todxs aquellos que tengan alguna experiencia en talleres vinculados a la actividad. La práctica pondrá el acento en fortalecer los propios recursos en una poética asociativa que les haga explorar, a través de estímulos externos y regulación de energía interna, sus diferentes potencias de manifestación actoral.
Dirigido a: estudiantes de actuación o vinculadxs a la actividad
Consultas e inscripción: info@lumiton.com.ar
Cierre de inscripción: 8.4
Cupos limitados.







