viernes, junio 28, 2024
viernes 28 junio 2024
InicioSociedadTerapias de Neuromodulación: garantizar su acceso se vuelve fundamental ante el crecimiento...

Terapias de Neuromodulación: garantizar su acceso se vuelve fundamental ante el crecimiento de casos de Parkinson

Por Joaquín Castro, gerente general de Medtronic Argentina

En el Día Mundial del Cerebro es importante visibilizar aquellas enfermedades que afectan a nivel neurológico para concientizar e informar acerca del avance en terapias que aumentan las posibilidades de bienestar de los pacientes. En Argentina, una de las principales patologías es el Parkinson. Actualmente, unas 90 mil personas conviven con la enfermedad en el país y su incidencia va en aumento: cada 12 horas se diagnostica un nuevo caso.

Cabe mencionar que el Parkinson no tiene cura ya que se trata de un trastorno que afecta progresiva y directamente al sistema nervioso, derivando en diversos síntomas no motores y motores. Estos últimos, limitan el control de los músculos y generan temblores involuntarios, rigidez y lentitud en los movimientos que, a su vez, causan grandes cuadros de dolor y depresión. Afortunadamente, hay múltiples tratamientos tanto farmacológicos como no farmacológicos que ayudan a aliviar sus síntomas.

Acceso a la tecnología

Entre las terapias quirúrgicas de última generación se encuentra la Estimulación Cerebral Profunda (ECP), un procedimiento que se realiza desde hace varios años y sobre el que ya existe una vasta experiencia. Se trata de una terapia que modifica el funcionamiento del sistema nervioso a través de estímulos eléctricos cuyo fin último es mejorar la calidad de vida, aliviar los síntomas y restaurar el nivel de independencia de los pacientes.

Frente a la disponibilidad de este tipo de terapéuticas innovadoras a favor del bienestar de las personas, es prioritario entonces el compromiso y trabajo en conjunto de parte de todos los actores involucrados en el ámbito de la salud público-privada, a fin de encontrar soluciones y reducir las disparidades en el acceso a las tecnologías de excelencia.

En este sentido, existe un modelo llamado adquisiciones basadas en valor, que se posiciona como una opción viable ya que se trata de un formato innovador de contratación que considera los resultados, las tasas de efectividad y los niveles de mejora en la salud de las personas para la selección de los dispositivos médicos más adecuados para cada tratamiento.

Este modelo plantea un enfoque de colaboración entre las partes involucradas para centrar los procesos en tres pilares fundamentales: el paciente, la calidad de las terapias y la sostenibilidad del sistema sanitario a través del ahorro. Asimismo, propone abordar las complejidades en la relación proveedor/comprador, involucrando alternativas de riesgo compartido y recompensando a los proveedores y efectores que contribuyan a mejorar los servicios de atención de la salud y los resultados clínicos.

Entonces, al utilizar este concepto de valor a la hora de determinar las adquisiciones, la compra se basara en el éxito de las tecnologías para generar ahorros a partir de la reducción del costo global de la atención. Esto se traduce en tratamientos que permiten agilizar las intervenciones y liberar las salas con mayor rapidez, reducir las listas de espera, prevenir secuelas, frenar la exacerbación de patologías y aliviar el dolor con efectividad. En definitiva, es en estos resultados del largo plazo en los cuales se hará tangible el ahorro, y son varios los estudios internacionales que así lo demuestran.

En el marco del Día Mundial de Cerebro, además de promover la salud, es necesario reafirmar el compromiso de los distintos actores intervinientes, desde los médicos profesionales hasta aquellos encargados del desarrollo de las políticas de salud.

Afortunadamente, en la actualidad, amén de los diagnósticos, las posibilidades de mejorar las condiciones de vida de los pacientes que padecen esta enfermedad –y otras neurológicas– también se encuentran en aumento. Ahora, sólo es necesario trabajar y garantizar su acceso por igual.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

spot_img
spot_img
spot_img

Más populares