sábado, octubre 25, 2025
sábado 25 octubre 2025
InicioPolíticaDesde la UIA rechazaron la dolarización y la disolución del Banco Central

Desde la UIA rechazaron la dolarización y la disolución del Banco Central

El vicepresidente territorial de la entidad, Martín Rappallini, destacó la importancia de “tener las cuentas en orden”.

En declaraciones a La Mecha, por Radio Provincia AM1270, sostuvo que durante el encuentro entre el candidato de Unión por la Patria y los representantes de la UIA “se repasó toda la agenda industrial y los proyectos para una eventual Presidencia”. En ese sentido, señaló que hablaron sobre la necesidad de garantizar “la estabilización de la economía”, así como de “planes de inversión, modernización laboral, inserción de Argentina en el mundo y el rol de la Cancillería para aumentar las exportaciones”. También dialogaron sobre “la matriz impositiva y la inserción laboral, la educación y la formación técnica, y la regulación del Banco Central”, entre otros temas.

El presidente de la UIA de la Provincia indicó que “tanto a Massa como a Javier Milei le vamos a plantear nuestras ideas”, aunque aclaró que “queremos que haya un Banco Central y que funcione bien”. Seguido, resaltó que “el 99% de los países del mundo tiene un Banco Central y la política monetaria es muy importante para el desarrollo de un país”. Por lo tanto, adelantó que “vamos a ser claros en las propuestas que creemos le hacen bien a Argentina y al sector industrial”.

De todos modos, Martín Rappallini reiteró que “es muy importante bajar la inflación y el déficit. Eso fue algo que se habló con Massa”, motivo por el cual realzó la necesidad de “tener las cuentas en orden”. En tal aspecto, consideró que “la dolarización es un atajo si uno sigue teniendo déficit, pero después uno tiene crisis de deuda que termina en situaciones muy complejas para la Nación”.

En tanto, remarcó que desde la UIA “tenemos esperanzas de que quien gane la elección pueda cumplir con las propuestas y hacer las políticas que entendemos que son buenas para la Argentina”.

Por último, admitió que Massa les propuso que la representación empresaria tuviera lugares dentro de su gobierno para el “diseño de políticas” pero afirmó que “nosotros tenemos que colaborar desde nuestra gremial y ayudarlo con ideas, y que la política ponga a los funcionarios. Lo más importante es el diálogo”. Y reveló que “la reunión con Javier Milei aún no está confirmada”.

 

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Más populares