sábado, junio 29, 2024
sábado 29 junio 2024
InicioCABALa agenda cultural más completa para disfrutar el Verano en la Ciudad

La agenda cultural más completa para disfrutar el Verano en la Ciudad

Este fin de semana hay espectáculos gratuitos en Parque Centenario, se celebra el Año Nuevo Chino y continúa el ciclo Sonetos de William Shakespeare en los parques de los museos porteños

El Gobierno porteño continúa desarrollando Verano en la Ciudad, con múltiples propuestas para disfrutar en familia como teatro, cine, música, artes visuales, literatura y los ciclos BA Playa y Vamos las Plazas. La mayoría de estas actividades son gratuitas.

Consultá toda la programación

Las actividades destacadas del fin de semana

  • Este viernes se presenta Jairo con la Camerata Argentina en el Anfiteatro del Parque Centenario (Leopoldo Marechal y Av. Lillo) a las 20, con entrada libre y gratuita hasta agotar la capacidad del lugar. La Camerata también actuará el sábado con las Hermanas Vera y el domingo con Néstor Marconi.

Jairo con la Camerata Argentina

  • Por otra parte, continúa el ciclo Sonetos de William Shakespeare en los parques de los museos porteños, con entrada gratuita. Las próximas funciones son este viernes a las 16 en el Museo de Arte Español Enrique Larreta (Av. Juramento 2291 y el domingo a las 16 en el Museo de Arte Popular José Hernández (Av. del Libertador 2373). Se trata de una obra dirigida por Helena Tritek y un elenco compuesto por Milagros Almeida, Natalia Cociuffo, Alejandro Viola, Fito Yanelli y Nacho Pérez.

Sonetos de William Shakespeare

  • El sábado desde las 17 en la Plaza Parques Nacionales Argentinos, Av. Figueroa Alcorta y Echeverría, la Ciudad celebra el Año Nuevo Chino, el año Dragón de madera. El evento contará con más de 40 stands donde habrá propuestas gastronómicas, artesanales y culturales.
  • El sábado en la Usina del Arte (Agustíon Caffarena 1, La Boca) se presenta Barbie Martínez, en el ciclo de Música Popular. Y el domingo comienza el ciclo de Música de Cámara con la presentación del Cuarteto Fénix, agrupación conformada por Laura Rus (flauta), David Bortolus (oboe), David Lheritier (clarinete) y María Marta Ferreyra (fagot) que interpretará obras de Wolfgang Amadeus Mozart, Karl Goepfart, Antonín Dvořák, Eugene Bozza y Astor Piazzolla. Entrada gratuita.

Usina del Arte

  • Vacaciones Planetarias: los sábados y domingos el Planetario Galileo Galilei ofrece siete funciones : a las 12, De la Tierra al Universo; a las 13, Aventura espacial; a las 14, En movimiento, a las 15:30, De la Tierra al Universo; a las 16.30,  Aventura espacial; a las 18, En movimiento y a las 19, nuevamente De la Tierra al Universo. De martes a viernes, ofrece cuatro funciones diarias. Más información.

Planetario

  • Carnaval: este fin de semana comienzan los corsos, que disminuirán a 8 en las calles. Serán en los barrios de Boedo, Mataderos, Villa Pueyrredón, Villa Urquiza, Saavedra, Villa Crespo, Pompeya y Villa Lugano. En tanto, los restantes seis que se harán en plazas se realizarán en el Anfiteatro Parque Lezama (San Telmo), Plaza Ricchieri (Devoto), Plaza Unidad Latinoamericana (Palermo), Plaza Unidad Nacional (Villa Lugano), Plaza Martín Fierro (San Cristóbal) y Plaza Irlanda (Flores/Caballito). Y se realizará uno en el Polideportivo Colegiales. Más información.

Carnaval

  • Ferias, patios y mercados: Food Fest tendrá lugar en la Rural este fin de semana, de 19 a 01 horas. Sabe la Tierra se establecerá en la Plaza Arenales (Pareja y Nueva York), el sábado, de 16 a 22 horas. El domingo estará en tres puntos distintos de la Ciudad: en Plaza Irlanda y Parque Saavedra, de 8 a 14, y en Parque Las Heras, de 15 a 21. BA Market se desarrollará este fin de semana en Parque Rivadavia, de 17 a 00 horas. Además, los patios de Los Lecheros, de Parque Patricios, Rodrigo Bueno y Costanera Norte y los mercados de Bonpland, Belgrano y de San Nicolás acercan una gran variedad de platos. Las entradas para todas las propuestas son libres y gratuitas.

food fest

La programación día x día

Teatro:

Los empeños de una casa
● 9 y 10 de febrero a las 19 – Auditorio Parque Centenario
● 16 y 17 de febrero a las 19 – El Cultural San Martín
● 23 y 24 de febrero a las 19 – Centro Cultural 25 de Mayo

La Falcón (Teatro musical)
● 2 y 3 de febrero a las 19 – Espacio Cultural Carlos Gardel

Narices (Teatro musical – Infantil)
Libro y letras: Hugo Midón
Música original y dirección musical: Carlos Gianni
Dirección general: Chacho Garabal
● 10 y 11 de febrero a las 19 – Espacio Cultural Julián Centeya
● 16 y 17 de febrero a las 19 – Anfiteatro Parque Centenario
● 24 y 25 de febrero a las 19 – Anfiteatro Mataderos

Cuentos y canciones de María Elena Walsh (Teatro musical – Infantil)
● 3 y 4 de febrero a las 19 – Centro Cultural Julián Centeya
● 22 y 23 de febrero a las 19 – Anfiteatro Mataderos

Modestia argentina
● 8 y 9 de febrero a las 19 – Museo de Arte Español Enrique Larreta

Rodríguez supernumerario
● 15, 16, 17, 21 y 22 de febrero a las 19 – Museo Fernández Blanco

Títeres:

Grupo de Titiriteros del Teatro San Martín

Varieté de Ilusiones (Infantil)

● 2, 3 y 4 de febrero a las 19  – Centro Cultural Resurgimiento
● 8, 9, 10 y 11 de febrero a las 19 – Centro Cultural Carlos Gardel

Berta La Flor (Infantil)
● 16, 17 y 18 de febrero a las 19 – Centro Cultural Adán Buenosayres
●  23, 24 y 25 de febrero a las 19 – Centro Cultural Julián Centeya

Romeo y Julieta (Adolescentes y adultos)
● 14 y 15 de febrero a las 19 – Museo de Arte Español Enrique Larreta

●  21 y 22 de febrero a las 19 – Centro Cultural Carlos Gardel

Danza:

Cantata por el Ballet Contemporáneo del Teatro San Martín
● 22 y 23 de febrero a las 20 – Anfiteatro Eva Perón, Parque Centenario

Fotos GCBA

FOTOS GCBA

Música:

Música en la Capilla
● Sábados y domingos, hasta el 25 de febrero – Centro Cultural Recoleta, 18:30 horas.

Sandro por nosotras
● 14 de febrero a las 20 – Anfiteatro del Parque Centenario

Orquesta Estable del Teatro Colón
● 18 de febrero a las 20 – Anfiteatro del Parque Centenario

Orquesta Filarmónica de Buenos Aires
● 24 de febrero a las 20 – Anfiteatro del Parque Centenario

Ciclo de Música Popular
Sábados a las 19 – Usina del Arte
● 3 de febrero: Barbie Martínez
● 10 de febrero: Moguilevsky – Lerner
● 17 de febrero: Melingo
● 24 de febrero: Orquesta del Tango de la Ciudad

World Music
● 3 de febrero a las 18, Museo Larreta

Ciclo de Música de Cámara
Domingos de febrero a las 11 – Usina del Arte

● 4 de febrero: Cuarteto Fénix
● 11 de febrero: Xavier Inchausti, Marcelo Balat y Jorge Araujo
● 18 de febrero: Eudokia con Eduviges Picone & company
● 25 de febrero: Jorge Lavista ensamble

Camerata Argentina de Cuerdas
Anfiteatro del Parque Centenario
● Viernes 2 de febrero a las 20: Jairo y la Camerata Argentina de Cuerdas
● Sábado 3 de febrero a las 20: Las Hermanas Vera y la Camerata Argentina de Cuerdas
● Domingo 4 de febrero a las 20: Néstor Marconi y la Camerata Argentina de Cuerdas

Letras:

El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha de Miguel de Cervantes
● Sábado 3 de febrero a las 16 – Museo Fernández Blanco

Lectura James Joyce y Leopoldo Marechal
● Jam de lectura – Sábado 10 de febrero a las 16 – Museo de Arte Español Enrique Larreta

Lectura Martín Fierro, de José Hernández
● Sábado 24 de febrero a las 16 – Museo de Arte Popular José Hernández

Sonetos de William Shakespeare
● Domingo 4, sábado 17 y domingo 18 de febrero a las 16 – Museo de Arte Popular José Hernández
● Viernes 2 de febrero a las 16 – Museo de Arte Español Enrique Larreta
● Viernes 9 y sábado 10 de febrero a las 16 – Museo Fernández Blanco

Bibliotecas:

Té en la biblioteca
Una merienda de literatura y fantasía junto a Ivana Kasper (@HoyEstaParaLeer) y Maqui Comesaña (@BookishMaqui)
● Sábado 3 de febrero a las 17 – Casa de la Escritura

Taller de creación de fanzines (Adolescentes)
● A cargo de Juan Manuel Puerto. Viernes 2 de febrero a las 17 – Casa de la Escritura

Tour fantástico
Un recorrido por la biblioteca de Belu Sancho (@belbookscamp) y sus títulos favoritos.
● Sábado 3 de febrero a las 15 – Parque de la Estación

Misterio en la biblioteca (Infantil)
● Jueves 15 de febrero a las 17 – Parque de la Estación

Consultorio sentimental literario
Lucía Silva, Ash Quintana y Almendra recomiendan libros que abordan los grandes problemas de la vida cotidiana.
● Viernes 16 de febrero a las 16 – Parque de la Estación

Grandes mujeres de la historia argentina
Con Florencia Canale y María Rosa Lojo
● Viernes 23 de febrero a las 17 – Biblioteca Antonio Devoto

Masterclass: Claves y técnicas de la novela policial por Mario Convertini
● Viernes 9 de febrero a las 17 – Biblioteca Antonio Devoto

Introducción al mundo distópico de la literatura y el cine por Martín Sancia Kawamichi 
● Viernes 16 de febrero a las 17 – Casa de la Escritura

Narración de cuentos para niños por Juan Guinot
● Viernes 23 de febrero a las 16 – Biblioteca Benito Lynch

Taller de creación de historietas por Pedro Mancini
● Domingo 25 de febrero a las 16 – Parque de la Estación

Taller de introducción a la poesía por Carlos Battilana
● Jueves 15 de febrero a las 17 – Biblioteca Antonio Devoto

Fotos GCBA

FOTOS GCBA

BA Playa

Hasta el 25 de febrero se puede disfrutar de forma gratuita de playas urbanas en el Parque de los Niños (Av. General Paz y Av. Cantilo colectora, Núñez) y en el Parque de la Ciudad (Av. Gral. Francisco Fernández de la Cruz 4000, Villa Soldati), para que quienes se encuentren en la Ciudad durante los meses de calor puedan vivir las vacaciones con muchas actividades especialmente pensadas para esta época del año y al aire libre.

BA Playa funciona de martes a domingos, de 10 a 20 horas. Hay juegos de agua para niños, áreas de relax y esparcimiento con sillas, reposeras, lonas, camastros y puffs. Actividades recreativas como talleres; cine móvil; y juegos de metegol, ping pong, ajedrez, y jenga. También se realizan actividades deportivas: beach vóley, fútbol 5, fútbol tenis y básquet.

BA Playa

El espacio dedicado a la niñez cuenta con un arenero, juegos didácticos  y una plaza blanda. Y también hay un escenario en el cual se desarrollan actividades culturales, shows y clases.

A su vez ofrece ferias gastronómicas los sábados y domingos. Además, un espacio a cargo de Atención Ciudadana brinda información sobre trámites, programas, beneficios y asistencia general al ciudadano. Y otro a cargo del Ministerio de Justicia que funciona los viernes en el Parque de la Ciudad de 10 a 16.

Los sábados en el Parque de la Ciudad y los domingos en el Parque de los Niños se desarrolla el programa “Soltate” del Ministerio de Transporte de 14 a 19 para aprender a andar en bici. También hay actividades lúdicas con premios de martes a domingo de 10 a 18 horas.

Los chicos podrán jugar a ser Bomberos por un día tanto en el Parque de los Niños (6 y 20 de febrero de 10 a 12 y de 16 a 20 horas) como en el Parque de la Ciudad (7, 14 y 21 de febrero de 10 a 12 y de 16 a 20 horas).

El Ministerio de Espacio Público desarrolla su programa de reciclado Reciclab, todos los sábados y domingos. Y el MInisterio de Educación realiza talleres y espectáculos de martes a domingo de 10 a 20. Mientras que el Ministerio de Cultura brinda shows infantiles y para toda la familia y clases de ritmos.

Formas de acceso:

En bici:  bicicleteros en los accesos a ambos parques. Consultar la red de ciclovías en ecobici.buenosaires.gob.ar

En auto: se puede estacionar dentro de ambos parques. La capacidad de estacionamiento es limitada, una vez completa solo se permitirá el acceso peatonal o en  bicicleta.

En transporte público, colectivos: Parque de los Niños: líneas 15, 28 (Ramal Puente Saavedra – Ciudad Universitaria), 29, 117, 130.
Parque de la Ciudad: líneas 101, 143, 150 y Premetro (Estación Parque de la Ciudad).

BA Playa

Vamos las plazas

También como parte del ciclo “Verano en la Ciudad”, continúa “Vamos las Plazas”, con una amplia variedad de espectáculos infantiles propuestas teatrales, circo, magia y baile orientadas a los más chicos. Serán en total 560 espectáculos libres y gratuitos en 56 parques y plazas porteñas hasta el 22 de febrero, de martes a jueves a las 17 y 19 horas.

Organizado por el Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana, esta edición 2024 cuenta con 30 espectáculos por día, divididos en dos por Comuna.

La programación incluye una amplia variedad de espectáculos dirigidos al público infantil entre los que se destacan Chukrun con una propuesta de circo y magia, El show de Azu y Libroyasos con ClownMaga Morgana, con una propuesta de magia, y muchos artistas más que brindan a los más chicos un show a pura diversión.

Vamos las Plazas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

spot_img
spot_img
spot_img

Más populares