sábado, junio 29, 2024
sábado 29 junio 2024
InicioVicente LópezProgramación de Cultura Vicente López para febrero del 5 al 11

Programación de Cultura Vicente López para febrero del 5 al 11

QUINTA TRABUCCO

Melo 3050, Florida

ARTES VISUALES

ANDRÉS COMPAGNUCCI – LOS ARTISTAS QUE HAY EN MÍ  

“Los artistas qué hay en mí” es una muestra que reflexiona sobre el arte de la pintura y las distintas formas de ser artista. Todas estas personalidades están representadas por muñecos siempre con una paleta y un pincel en la mano. Así a través de pinturas, que demandaron muchos años de producción, nos encontramos con el artista narcisista, el interesado en el dinero, el artista pop, el que homenajea a otros artistas, el clásico, el contemporáneo, el que enseña a pintar, la mujer artista, el romántico, los que compiten en la vida y en concursos y el que busca la libertad y encuentra sus límites.

Abierta al público: Del 6.1 al 30.3

Horario de visita: martes a sábado de 10 a 20 h

Visitas guiadas: viernes y sábados 18 h – a cargo de Dina Resca

_____________________________________

YOGA Por Cecilia Martinese y Marcela Consalvo

Martes 6 y Jueves 8.2 – 10 h 

Práctica de yoga abierta al público en donde se practican las posturas básicas propias con hincapié en la movilidad de la columna, la alineación y consciencia corporal, y la conexión con la respiración. 

Duración: 1 h. Edad sugerida: a partir de los 16 años. 

Tenés que traer: mat o lonita, botella de agua y repelente.

Inscripción: www.vicentelopez.gov.ar/talleres2024

En caso de lluvia la clase se realizará por Zoom: 

https://us02web.zoom.us/j/2088917577?pwd=bWFSL0tvUnJYZzJyMmVHSW5SbTcxdz09 

Zoom ID de reunión: 208 891 7577 – Código de acceso: *OM* 

_____________________________________

ENCUENTROS DE CULTURA SUSTENTABLE 

Martes 6 – 11 h: COMPOSTAR EN CASA Por Marcos Ledesma

El compostaje es una técnica fácil de implementar en los hogares si llevamos adelante un paso a paso correcto y tenemos en cuenta simples tips. En el encuentro vamos a repasar las preguntas frecuentes sobre esta práctica para que la experiencia sea grata y transformadora.

No es necesario que traigas materiales.

Duración: 1 h. Edad sugerida: a partir de los 18 años.

Inscripción: www.vicentelopez.gov.ar/talleres2024

_____________________________________

TALLER DE COLLAGE Por Florencia Vicente

Martes 6.2- 11 h

Encuentros para explorar el universo del collage y sus derivas. Observaremos en cada clase distintos autores, sus obras y propuestas. La idea es que, partiendo de consignas que funcionen como disparadores, cada participante pueda desarrollar trabajos personales de investigación, tanto individual como grupalmente.

Duración: 2 h. Edad sugerida: a partir de los 13 años.

Inscripción: www.vicentelopez.gov.ar/talleres2024

_____________________________________

TAI CHI CHUAN Por Demián Serra

Miércoles 7.2 – 10 h

Arte marcial meditativo y  terapéutico para mejorar estabilidad, coordinación y mucho más. Complementamos con Qi Gong y Kung Fu.

Duración 1 h. Edad sugerida: a partir de los 13 años. Se suspende por lluvia.

Inscripción: www.vicentelopez.gov.ar/talleres2024

_____________________________________

TALLER DE AUTORRETRATO Por Florencia Vicente 

Jueves 8.2 –  11 h

Espacio de taller experimental y de acción en torno al autorretrato, en donde investigamos, miramos referentes y trabajamos vinculando imágenes, ideas y palabras. Nos hacemos preguntas y realizamos ejercicios para movilizar los posibles registros que tenemos de nosotrxs mismos en el cotidiano.

El autorretrato es fruto de un encuentro buscado y voluntario entre el artista y su propia imagen, este taller está dirigido a toda persona interesada en autorretratarse o realizar producciones autorreferenciales. No es requisito contar con experiencia previa en el campo.

Duración: 2 h. Edad sugerida: a partir de los 13 años.

Inscripción: www.vicentelopez.gov.ar/talleres2024

_____________________________________

VECINE VECINE A CIELO ABIERTO | CLÁSICOS DE LOS 2000

Jueves 8.2 – 20.30 h

SIN LUGAR PARA LOS DÉBILES

Dir. Joel & Ethan Coen

EE.UU. / 2008 / Ficción / 122’ / +16

En 1980, en la frontera de Texas, cerca de Río Grande, el cazador Llewelyn Moss (Josh Brolin) descubre los restos de varios narcotraficantes que se mataron entre sí en un intercambio que salió violentamente mal. En lugar de denunciar el descubrimiento a la policía, Moss decide tomar los dos millones de dólares que se encontraban ahí. Esto pone al asesino Anton Chigurh (Javier Bardem) a su caza, quien acaba con la vida de casi todos los rivales y espectadores en la búsqueda de su presa y el dinero. Mientras Moss intenta desesperadamente mantener un paso adelante, el lacónico Sheriff Ed Tom Bell (Tommy Lee Jones) supervisa alegremente la investigación incluso mientras lucha para enfrentar la enormidad de los crímenes que intenta frustrar.

_____________________________________

TALLER DE FOTOGRAFÍA Por Marcela Valero Narvaez

Viernes 9.2 – 16 h: LA MIRADA ENCANTADA – ARTISTAS REFERENTES

El taller “La mirada encantada” te invita a conectarte con tu propia manera de mirar y contar tu mundo.Después de una breve presentación de la obra de fotógrafos referentes, vamos a salir a hacer fotografías en la Quinta con la guía de una serie de ejercicios simples que buscan que descubras en la luz y el entorno imágenes que quizás no hubieses encontrado de otra manera”.

Duración: 2 h 30 min. Edad sugerida: a partir de los 16 años. Se suspende por lluvia.

Tenés que traer: un espejo de 20 x 30 cm o el tamaño que tengas a mano.

Inscripción: www.vicentelopez.gov.ar/talleres2024

_____________________________________

YOGA AL ATARDECER Por Cecilia Martinese y Marcela Consalvo

Viernes 9.2 – 18 h 

El taller de yoga al atardecer es para público general, donde se practican posturas básicas propias del yoga con foco en la respiración y relajación posterior.

Duración: 1 h. Edad sugerida: a partir de los 16 años. 

Tenés que traer: mat o lonita, botella de agua y repelente.

Inscripción: www.vicentelopez.gov.ar/talleres2024

En caso de lluvia la clase se realizará por Zoom: 

https://us02web.zoom.us/j/2088917577?pwd=bWFSL0tvUnJYZzJyMmVHSW5SbTcxdz09 

Zoom ID de reunión: 208 891 7577 – Código de acceso: *OM* 

_____________________________________

ARTE Y NATURALEZA

Sábado 10.2 – 17 h: POSTALES AL RÍO. TALLER DE ESTAMPADO CON SELLOS

Por Antonella Andreoletti y Santiago Fredes de Ramos Generales

¿Qué le diríamos al río? Durante el taller pensaremos en cuál es el contacto que tenemos con los ríos que nos rodean. Mediante la técnica de estampado con sellos realizaremos postales para poder retratar algunos de los paisajes que aparecen a partir de esta pregunta.

La propuesta del taller se divide en dos módulos. Durante la primera parte haremos una introducción a la técnica del grabado. Realizaremos sellos con recursos simples.

En la segunda parte del encuentro estamparemos postales con los sellos realizados y los de nuestra colección de flora y fauna que habitan la costa del Río de la Plata.

Duración: 2 h. Para todas las edades. Los más chiquitos pueden trabajar en compañía de un adulto.

Inscripción: www.vicentelopez.gov.ar/talleres2024

_____________________________________

LA PEÑA CON MARÍA “LA BRUJA” SALGUERO

Sábado 10.2  

19 h Clase de folklore: Mauro Dellac

20 h Música en vivo: María “La Bruja” Salguero

María, La bruja Salguero, cantante riojana nos trae en su trabajo el reflejo de la música del noroeste argentino. Su repertorio transita las provincias norteñas y su recorrido por la música intenta reflejar el país actual desde lo profundo de sus ritmos incluyendo siempre a los nuevos referentes con los que cuenta nuestra música. En su presentación conviven entre canciones, chacareras, zambas y chayas riojanas, cantos populares y otros nuevos que homenajean a voces de siempre. 

Duración: clase: 40 minutos – recital: 1 h. Se suspende por lluvia.

CENTRO CULTURAL MUNRO

Av. Vélez Sarsfield 4650, Munro

VENÍ A BAILAR AL CCM con Natacha Poberaj y maestros invitados

Miércoles

19 h: Clase de tango

20 a 21.30 h: Práctica de baile

_________________________________________________________________________

VECINE VECINE | VERANO DE AVENTURAS EN CC MUNRO

Martes 6.2 – 17 h: LA CANCIÓN DEL MAR

Dir. Tomm Moore

Irlanda / 2014 / 90’ / animación / ATP – Doblada al castellano

Después de la desaparición de su madre, Ben y Saoirse son enviados a vivir con su abuela a la ciudad. Cuando deciden volver a su casa junto al mar, se internan en un mundo que Ben sólo conoce a través de las leyendas que le narraba su madre. Se embarcan en una aventura para liberar a las hadas y salvar el mundo de los espíritus en la cual será clave la habilidad de Saoirse: ella puede convertirse en foca.

Jueves 8.2 – 17 h: UNA SERIE DE EVENTOS DESAFORTUNADOS

Dir. Brad Silberling

EE.UU. / 2004 / animación /103’ / ATP – Doblada al castellano

Los hermanos Baudelaire son muy peculiares. A Violet, la mayor, siempre se le ocurre una idea salvadora. Klaus, de doce años, reúne el conocimiento de todo lo que ha leído. Sunny, la pequeña, habla un lenguaje que solo sus hermanos pueden entender. Tras perder a sus padres en un misterioso incendio, los tres niños se enfrentan a pruebas y tribulaciones intentando descubrir oscuros secretos familiares.

Domingo 11.2 – 17 h: SHREK

Dir. Andrew Adamson, Vicky Jenson

EE.UU. / 2001 / 90’ / animación / ATP – Doblada al castellano

Hace mucho tiempo, en una lejanísima ciénaga, vivía un feroz ogro llamado Shrek. De repente, un día, su soledad se ve interrumpida por una invasión de sorprendentes personajes. Hay ratoncitos ciegos en su comida, un enorme y malísimo lobo en su cama, tres cerditos sin hogar y otros seres que han sido deportados de su tierra por el malvado Lord Farquaad. Para salvar su territorio, Shrek hace un pacto con Farquaad y emprende viaje para conseguir que la bella princesa Fiona acceda a ser la novia del Lord. En tan importante misión le acompaña un divertido burro, dispuesto a hacer cualquier cosa por Shrek: todo, menos guardar silencio.

Entradas: a partir de las 11 h del martes previo a la función, a través de: vicentelopez.gov.ar/entradas-ccmunro

_____________________________________

VECINE VECINE | ALFRED HITCHCOCK

Jueves 8.2 – 20 h: EXTRAÑOS EN EL TREN (STRANGERS ON A TRAIN)

Dir. Alfred Hitchcock

EE.UU. / 1951 / Ficción / 101’ / +13

Durante un viaje en tren, Guy, un campeón de tenis (Farley Granger), es abordado por Bruno (Robert Walker), un joven que conoce su vida y milagros a través de la prensa y que, inesperadamente, le propone un doble asesinato, pero intercambiando las víctimas con el fin de garantizarse recíprocamente la impunidad. Así podrían resolver sus respectivos problemas: él suprimiría a la mujer de Guy (que no quiere concederle el divorcio) y, a cambio, Guy debería asesinar al padre de Bruno para que éste pudiera heredar una gran fortuna y vivir a su aire.

Domingo 11.2 – 20 h: CRIMEN PERFECTO (DIAL M FOR MURDER)

Dir. Alfred Hitchcock

EE.UU. / 1954 / Ficción / 105’ / +13

Tony Wendice (Ray Milland), un frío y calculador tenista retirado, planea asesinar a su bella y rica esposa (Grace Kelly) porque sospecha que le es infiel, pero sobre todo porque desea heredar su gran fortuna. Para llevar a cabo su plan, chantajea a un antiguo compañero de universidad y lo convence para que, en su ausencia, entre en la casa y mate a su mujer.

Entradas: a partir de las 11 h del martes previo a la función, a través de: vicentelopez.gov.ar/entradas-ccmunro

_________________________________________________________________________

MUNRO EN ESCENA 

TEATRO

ENAMORARSE ES HABLAR CORTO Y ENREDADO

Viernes 9.2 – 20 h

En un banco de plaza, Ana y Pedro se conocen. Una mariposa vuela sobre el primer diálogo, y ella, la muchachita de ciudad, dice que es finita como un papelito. Él, tipo de campo, la nombra etérea, impalpable, así como si fuese un ser del cielo. Ana, que cuando apenas le hablaron pensó en irse, decide ahora no pararse. Y en un vuelo de riesgo acepta un mate. El encuentro entonces se hace círculo, una serie de giros que encuentran su eje en el encantamiento.

Ficha técnica:

Dramaturgia: Leandro Airaldo

Actúan: Emiliano Díaz, Sol Rodríguez Seoane

Vestuario: Alicia Macchi

Escenografía: Miguel Nigro

Iluminación: Luciana Giacobbe

Realización de escenografía: Manuel Escudero

Música: Silvia Vives

Sonido: Silvia Vives

Diseño: Nadia Estebanez, Veronica Lopez

Asistencia de dirección: Nadia Estebanez

Producción: Nadia Estebanez

Dirección: Leandro Airaldo

Duración: 1 h. Edad sugerida: a partir de los 12 años.

Entradas: a partir de las 11 h del martes previo a la función, a través de: vicentelopez.gov.ar/entradas-ccmunro

_____________________________________

RABIA

Sábado 10.2 – 20 h

Rabia es una novela de Sergio Bizzio adaptada al teatro. Interpretada por Claudio Tolcachir, cuenta la historia angustiosa de Jose María, que tras un grave incidente se esconde en la buhardilla de la mansión donde trabaja su amor, Rosa. Allí se convertirá en un fantasma testigo de la vida de los dueños y de Rosa, sin poder hacer nada ante las injusticias de las que es testigo. Tendrá que ingeniárselas para vivir desde la buhardilla: buscar comida o poder hablar con Rosa, al tiempo que deberá huir de su propio yo interior.

Ficha técnica:

Dirección: Lautaro Perotti, Claudio Tolcachir

Intérprete: Claudio Tolcachir

Adaptación: Claudio Tolcachir, Lautaro Perotti, María García De Oteyza, Mónica Acevedo 

Iluminación: Juan Gómez Cornejo 

Espacio Sonoro: Sandra Vicente 

Videoescena Y Escenografía: Emilio Valenzuela 

Ayudantes De Dirección: Mónica Acevedo, María García De Oteyza

Técnico De Iluminación: Iago Rodríguez

Técnicos De Audiovisual Y Sonido: Enrique Chueca Peña, Juan Diego Vela 

Transporte: Taicher 

Construcción De Escenografía: Mambo Decorados 

Dirección De Producción: Ana Jelín 

Producción Ejecutiva: Olvido Orovio, Maxime Seugé 

Distribución: Producciones Teatrales Contemporáneas

Duración: 1 h 10 min. Edad sugerida: a partir de los 12 años.

Entradas: a partir de las 11 h del martes previo a la función, a través de: vicentelopez.gov.ar/entradas-ccmunro

TORRE ADER

Triunvirato y Castelli, Villa Adelina

MÚSICA FOLKLÓRICA HÚNGARA Por Músicos del Conjunto Folklórico Húngaro “Regös”

Sábado 10.2 – 19 h

El Conjunto Folklórico Húngaro Regös ha sido creado en el año 1958 en Buenos Aires con el fin de mantener las tradiciones y cultura de la colectividad húngara.

El repertorio que realizan se basa en melodías tocadas como lo hacían principalmente en la región de Moldavia.

Ficha técnica:

Eduardo Bonapartian: Violín, Flauta de Moldavia 

Julio Lévay: Koboz (Laúd de Moldavia)

Nicolás Kerekes: Contrabajo

Duración: 1 h. 

CASA DE LA CULTURA 

Ricardo Gutiérrez 1060, Olivos

ARTES VISUALES

UN CUARTO LLENO DE ESPEJOS DE JULIO FIERRO

“Vivo en un cuarto lleno de espejos y todo lo que veo soy yo” J. Hendrix

La muestra agrupa obras de factura artesanal alegóricas de imágenes en el espejo que reflejan detalles ilusorios de lo que somos. “Tú” evoca costumbres decorativas y cruces culturales entre el presente y el pasado. Es una instalación con platos artesanales de cerámica esmaltada, dibujados con el milenario azul cobalto, con motivos de la cultura Tattoo, el Pop Art, el Animé, la naturaleza. “Nido” es una metáfora de ese anhelo por encontrar un lugar en el mundo, hecha de ramas de cartón calado y flores de papel barrilete que proyectan una sombra sobre la pared.

“Tú”, es una pintura en formato tríptico, acrílico sobre tela, de mi serie de “horizontes”, esa línea divisoria entre el cielo y la tierra en la que transcurre la vida y sus aventuras. “Bandera”, es una instalación móvil de círculos suspendidos con los colores del arcoiris, símbolo de la libertad y la alegría. La obra es un tributo a Alexander Calder así como a Julio Le Parc, cultores del hechizo que produce el movimiento de piezas flotantes.

Julio Fierro

2024

Abierta al público: Del 8.2 al 29.3

Horario de visita: lunes a viernes de 10 a 18 h

_____________________________________

CLUB DE LECTURA: DERIVAS BORGEANAS Por Pablo Luzuriaga

Miércoles – 18 h

El taller de lectura “Derivas borgeanas” estará organizado en cuatro encuentros. La propuesta es aproximarse a la obra del escritor más importante de la literatura argentina según cuatro perspectivas: su lugar en la literatura argentina; posibles relaciones de sus cuentos con las ciencias; derivas que lo aproximan a la reflexión sobre el sentido de la historia; y analogías con otras series del arte del siglo XX. En cada encuentro abordaremos en particular dos cuentos de Borges.

Miércoles 7.2: Borges escritor: “EL FIN” Y “EL SUR”

ENLACES DE CUENTOS:

El fin” y “El sur“; “Las ruinas circulares” y “El jardín de los senderos que se bifurcan“;  “Funes el memorioso” e “Historia del guerrero y la cautiva“; “El aleph” y “Pierre Menard, autor del Quijote

Nota: Para cada encuentro proponemos que traigan leídos dos cuentos de Borges. Los enlaces que compartimos fueron tomados al azar de internet. Los ocho cuentos que proponemos leer se pueden encontrar en las dos compilaciones de cuentos más importantes Borges: Ficciones y El aleph

Duración: 2 h. Edad sugerida: a partir de los 18 años.

Inscripción: www.vicentelopez.gov.ar/talleres2024

_____________________________________

TALLERES DE ARTE Y RECICLADO PARA TODA LA FAMILIA Por Julio Fierro

Jueves 8.2 – 18 h: TALLER DE DIBUJO Y PINTURA SOBRE PLATOS DE PLÁSTICOS Y CARTÓN

Armamos nuestra propia instalación dibujando sobre platos descartables para componer una obra y colgarla en la pared.

Tenés que traer: platos plásticos o cartón y marcadores, pinceles o afines, delantal, trapos.

Duración: 1 h 30 min. Edad sugerida: a partir de los 6 años. Los niños deberán ser acompañados por adultos.

Inscripción: www.vicentelopez.gov.ar/talleres2024

BIBLIOTECA MUNICIPAL 

Lavalle 3281, Villa Martelli

TALLER DE ESCRITURA: Cuento, novela, crónica Por Roberto de Bianchetti

Martes 6.2 – 17 h

Un espacio de encuentro entre personas con inquietudes literarias para estimular la creatividad, enriquecer los recursos narrativos y desplegar la voz propia en la palabra escrita.

Duración: 2 horas. Edad sugerida: a partir de los 17 años. 

Inscripción: www.vicentelopez.gov.ar/talleres2024

_____________________________________

TALLER DE ARTE: TRANSFORMANDO EL PAPEL Por Sole Castro

Miércoles 7.2 – 17 h

Un taller para experimentar, jugar y crear con las posibilidades que nos brinda el papel.

ORIGAMI

El origami o papiroflexia es un arte que consiste en el plegado de papel para obtener figuras de formas variadas, muchas de las cuales podrían considerarse como esculturas de papel.

Duración: 1 h. Edad sugerida: a partir de los 6 años.

Inscripción: www.vicentelopez.gov.ar/talleres2024

CENTRO CULTURAL VILLA ADELINA 

Av. Ader 4057, Villa Adelina

YOGA Por Cecilia Martinese

Lunes 5.2, Miércoles 7.2 y Viernes 9.2 – 10 h

Práctica de yoga abierta al público en donde se practican  las posturas básicas propias con hincapié en la movilidad de la columna, la alineación y consciencia corporal, y la conexión con la respiración. 

Duración: 1 h. Edad sugerida: a partir de los 16 años. 

Tenés que traer: mat o lonita, botella de agua.

Inscripción: www.vicentelopez.gov.ar/talleres2024

_____________________________________

FOLCLORE Por Marcelo Casiña

Lunes 5.2 y Miércoles 7.2 – 18 h 

Inicio al folclore, danzas típicas argentinas, Gato, Cha arena, escondido y zamba. 

Duración 1 h. Edad sugerida: a partir de los 18 años. 

Tenés que traer: 

Mujeres: pollera larga, pañuelo y zapatos o zapatillas cómodos. 

Hombres: pañuelo y calzado cómodo para poder bailar.

Inscripción: www.vicentelopez.gov.ar/talleres2024

_____________________________________

TANGO Por Marcelo Casiña

Lunes 5.2 y Miércoles 7.2 – 19 h

Inicio a los primeros pasos básicos del Tango y sus caminatas.

Duración: 1 h. Edad sugerida: a partir de los 18 años. 

Traé: zapatos que deslicen bien (plataformas no).

Inscripción: www.vicentelopez.gov.ar/talleres2024

_____________________________________

TALLER DE ARTE ¡NOS DIVERTIMOS EN EL CIRCO! Por Gina García

Martes 6.2 – 17 h

Exploraremos el fantástico mundo del circo y crearemos Bailarinas, Forzudos, payasos, trapecistas entre otros en forma de marioneta articulada con movimiento propio.

Duración: 1 h. Edad sugerida: a partir de los 6 años. 

Inscripción: www.vicentelopez.gov.ar/talleres2024

_____________________________________

PALABRISTAS Por Adrián Yeste

Martes 20 y 27.2 – 17 h: CUENTOS Y JUEGOS CON PALABRAS

Un taller para escuchar cuentos, contarlos y divertirnos con unos juguetes que tenemos en la punta de la lengua: las palabras.

Duración: 1 h. Edad sugerida: a partir de los 6 años. 

Inscripción: www.vicentelopez.gov.ar/talleres2024

_____________________________________

CLASE DE RITMOS LATINOS por Daniela Teresa Gonzalez

Jueves 8.2 – 18 h

El taller consta de 5 encuentros en donde los alumnos podrán disfrutar de diferentes coreografías de ritmos latinos, disfrutando la música y el compartir con el grupo.  Además de la técnica de cada estilo músical es un espacio en donde cada persona podrá aprender y divertirse a la vez.

Duración: 1 h 30 min. Edad sugerida: a partir de los 16 años.

Inscripción: www.vicentelopez.gov.ar/talleres2024

_____________________________________

TAICHI Por Demian Serra

Viernes 9.2- 17 h

Arte marcial meditativo, terapéutico y placentero, para mejorar estabilidad, coordinación y mucho más. Complementamos con Qi Gong y Kung Fu. 

Duración: 1 h. Edad sugerida: a partir de los 13 años.

Inscripción: www.vicentelopez.gov.ar/talleres2024

PLAZA VALDIVIELSO 

  1. Pelliza y J.B. Justo, Olivos

TALLER DE ARTE, EXPRESIÓN CORPORAL Y MÚSICA Por Agustín Rijana, Marcela Consalvo y Analía Villoria

Martes 6.2 – 18 h: “LOS JUEGOS DE AHORA, ANTES Y SIEMPRE”

Reversión de juegos tradicionales. Rayuelas, Saltos, elástico y soga, Crearemos divertidos aviones de papel y comecocos para jugar.

Duración: 2 h. Para chicos y chicas. Se suspende por lluvia. 

_____________________________________

TALLER DE BORDADO Por Paula Tellarini

Martes 6.2 – 18 h: BORDADO LLAVERO + INICIO AL BORDADO

Sobre una tela vamos a ir preparando nuestro diseño para ir armando un llavero de tela. 

Duración: 2 h. Para jóvenes y adultos con o sin experiencia. Se suspende por lluvia.

PLAZA ALMAFUERTE 

Gral. Lavalle y Gral. Balcarce, Villa Martelli

TALLER DE CIRCO Por Proyecto Migra

Miércoles 7.2 – 18 h: NARICES ROJAS

Nos adentramos en el mundo de la comicidad y la risa a través de diferentes juegos y ejercicios de clown para descubrir capacidades cómicas. Nos acompañará una payasa quien mostrará una parte de su rutina cómica. 

Duración: 1:30 h. Para chicos y chicas. Se suspende por lluvia.

_____________________________________

TALLER DE ARTE Por Gina García

Miércoles 7.2 – 18 h: “RANITAS ATRAPAMOSCAS”

Crearemos simpáticas ranitas con rollos de papel reciclados con las cuales jugaremos a atrapar moscas. Ven y diviértete pintando, pegando y recortando para hacer estos graciosos anfibios.

Duración: 2 h. Para chicos y chicas. Se suspende por lluvia.

_____________________________________

TALLER DE BORDADO Por Paula Tellarini

Miércoles 7.2 – 18 h: BORDADO LLAVERO + INICIO AL BORDADO

Sobre una tela vamos a ir preparando nuestro diseño para ir armando un llavero de tela. 

Duración: 2 h. Para jóvenes y adultos con o sin experiencia. Se suspende por lluvia.

_____________________________________

CUENTOS EMPLUMADOS: Narración oral Por Adrián Yeste

Miércoles 7.2 – 19 h

La gallina es un animal de cuento. donde hay una gallina siempre hay un huevo y un zorro. cuentos para cacarear de la risa.

Duración: 40 min. Para todas las edades. Se suspende por lluvia.

PLAZA SARMIENTO

(Lope De Vega 5501, Entre Fray Esquiú y Mendoza, Carapachay)

TALLER DE BORDADO Por Paula Tellarini

Jueves 8.2 – 18 h: BORDAMOS LAS PRIMERAS PUNTADAS

Iniciación al bordado para quienes empiezan por primera vez. En todas las clases podés unirte por primera vez aunque nunca hayas usado una aguja.

Duración: 2 h. Para jóvenes y adultos con o sin experiencia. Se suspende por lluvia.

_____________________________________

TALLER DE ARTE Por Gina García

Jueves 8.2 – 18 h: LIBRO ACORDEÓN

Un libro acordeón, como su nombre indica, es un libro pequeño o un cuaderno con forma de acordeón, es decir, sus páginas se doblan una sobre otra, lo que hace que se abra y se encoja. En este formato podemos hacer dibujos que se continúan de una página a la otra y continuar la historia por el revés del libro.

Duración: 2 h. Para chicos y chicas. Se suspende por lluvia.

ESPACIOS DE LA RED

LA GALERITA

Cornelio Saavedra 2269, Munro.

Tel: 1132627983

Mail: lagalerita@gmail.com

ESPACIO CULTURAL PARA LAS INFANCIAS: COLONIA ARTÍSTICA DE VERANO

Enero y febrero, lunes a viernes de 9 a 12 h

Cada temporada brindamos actividades artísticas, jardinería, circo, literatura y reciclado. Además, juego libre, un bloque de juegos con agua, y muchas experiencias creativas. La propuesta incluye desayuno o merienda con alimentos saludables (frutas y cereales). También cocinamos con l@s chic@s. Las actividades son grupales, atendiendo a cada un@ con respeto y amor.

Edad sugerida: Niñxs de 3 a 5 años. Actividad arancelada, cupos limitados.

Inscripción: Con visita previa. 

_____________________________________

ESCUELA DE ACROBACIA AÉREA Y DE SUELO

Av. José De San Martín 2147, Florida

Tel: 1158182772

Mail: escape.acrobatico@gmail.com 

IG: escape.acrobatico

LA PECERA VARIETÉ DE ESCAPE ACROBÁTICO

10.2 – 20.30 h

La escuela da su primera varieté abierta a la posibilidad de que los alumnos exploren el mundo del artista y muestren sus trabajos con diferentes temáticas en cada show.

Para todas las edades. Cada entrada se abona en puerta con un aporte de $3500.

_____________________________________

TIEMPOS DE MEMORIA

Caseros 231, Florida

Tel: 1149975119

Mail: tiemposdememoria@gmail.com

TALLER DE UNIPERSONALES Por Federico Chaina

Lunes de 19 a 22 h

Jornadas para investigar y crear tu propio material. Este espacio se extiende a bailarines/as, cantantes, músicos/as y toda persona que quiera experimentar la creación de un montaje escénico. 

Inscripción: escueladeteatrotdm@gmail.com

ENTRENAMIENTO ACTORAL Por Federico Chaina

Miércoles de 19 a 22 h

Encuentros para el entrenamiento y la práctica de técnicas y habilidades para la escena. Potenciar la voz y el cuerpo para desarrollar tus potencialidades creativas. 

Inscripción: escueladeteatrotdm@gmail.com

_____________________________________

COMUNIDAD ESPACIOS

Roque Sáenz Peña 1690

Tel: 1164641690

Mail: comunidadexpresiva@gmail.com

IG: @comunidadespacios

CLUB DE LECTURA: JÓVENES Y ADULTOS

Lunes de Febrero de 18 a 19.30 h

Compartiremos la lectura del libro “La elegancia del Erizo” Muriel Barbery.

Facilita: Maro Vidal Varela

_____________________________________

CENTRO CULTURAL EL FARO

Rosetti 2331, Olivos 

Tel: 1154970246

Mail: centroculturalelfaro@gmail.com

CLASES EN VERANO EN EL CENTRO CULTURAL EL FARO

Durante el mes de febrero

El Centro Cultural El Faro, invita a la comunidad a participar de las clases que tiene disponible desde febrero: *Coro, Piano (particulares), Taichi, Qi gong, Kung fu, Tango (particulares), Danza Afro, Clown.

Dirigido a: adolescentes, jóvenes y adultos.

Entrada arancelada. Cupos limitados.

Enviar al 1154970246: nombre y actividad que le interesa.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

spot_img
spot_img
spot_img

Más populares