El diputado de UxP lamentó que pese a que participaron de la marcha se negaron a dar quórum para tratar la actualización del presupuesto.
En diálogo con Napalm, por Radio Provincia AM1270, lamentó que la oposición “amigable” con el gobierno no diera quórum a la sesión convocada en la Cámara de Diputados para tratar la emergencia presupuestaria de la educación superior, el restablecimiento del FONID y la movilidad jubilatoria. El legislador por Santa Fe detalló que “nos encontramos con 125 voluntades en el recinto cuando se necesitan 129 para tratar los temas”, composición que se hubiera logrado con “diputados de la UCR o Hacemos Coalición Federal que, habiendo demostrado su apoyo por las redes sociales o yendo a la marcha el día anterior, finalmente no bajaron al recinto”.
En ese marco, Eduardo Toniolli cuestionó que “pareciera que su compromiso llegó hasta la movilización pero no al ámbito donde tienen que actuar, operativizar el reclamo y hacerlo efectivo”. Estimó que su postura se debe a que “sienten que pagan más costo político yendo a una sesión convocada por el peronismo, que acomodando el cuerpo aún contra sus convicciones íntimas frente a las pretensiones del gobierno”.
El diputado advirtió que “esgrimieron que no se podía sacar la media sanción” en el marco de una sesión especial porque se necesitan dos tercios de los votos, “cosa que es cierta a medias», debido a que “una mayoría que no alcanza los dos tercios puede emplazar al cuerpo para que en un tiempo perentorio dictamine sobre el tema”. Seguido, ejemplificó: “José Luis Espert es presidente de la Comisión de Presupuesto y si no se hace esto, no convoca a la sesión para tratar la movilidad jubilatoria que tiene dormida”.
Respecto al nuevo fracaso del gobierno para imponer la Ley Bases, aseveró que «Milei tiene un talante mesiánico, en el cual siempre gana, no importa lo que haga». Más tarde, denunció que “el DNU, la Ley Bases, las medidas del ministro Caputo y el Pacto de Mayo (que es parecido al Consenso de Washington) tienen un mismo espíritu, lo que nos llevó a que veamos que no hay un marco de negociación posible”. Según Toniolli, todas esas herramientas “buscan extranjerizar nuestros recursos estratégicos y reprimarizar la economía”. Mientras tanto, aclaró que “Caputo sigue chupando los recursos del Estado y generando un brutal ajuste».







