QUINTA TRABUCCO
Horario: mar. a sáb. de 10 a 18 h. Tel: 4513-1954.
Sábado 11.5 – 15 h
CLUB DE LECTURA FEMINISTA: HACKEANDO MANDATOS POR LALA PASQUINELLI DE MUJERES QUE NO FUERON TAPA
Tres encuentros para hackear los mandatos que modelan la identidad de las mujeres, ideal de belleza, amor de novela, maternidad rosa. Vamos a leer textos de ficción y no ficción escritos por mujeres, y a partir de ellos vamos a compartir, aprender y reflexionar.
“El Club de lectura consta de tres encuentros, ojalá puedas participar de todos, porque si bien hemos elegido temas diferentes para cada encuentro, hay un hilo que une a autoras, temas y reflexiones y nos gustaría llegar al final todas juntas. En los materiales te vas a encontrar textos de ficción, ensayos breves y accesibles para cualquier persona y también biografías.
La idea es que puedas llegar habiendo leído y reflexionado antes de cada encuentro, pero si no llegás, venite igual. Como en todas las actividades de Mujeres que no fueron tapa la idea es construir un espacio seguro para todas, donde puedan expresarse siempre que lo hagan con respeto, y donde las vivencias de las compañeras no sean juzgan” Lala Pasquinelli
Se suspende por lluvia
Duración 2 hs. Edad sugerida: +14
Inscripción: https://forms.gle/orhHnTn8WhEwJNki9
TORRE ADER
Triunvirato y Castelli, Villa Adelina
Horario: mar. a sáb. de 12 a 18 h. Tel: 4765-3874
Sábado 11.5 – 18h
CONCIERTO DEL CUARTETO DE CUERDAS KHUNPA
El Cuarteto Khunpa, conformado por un cuarteto clásico de cuerdas (violín 1 y 2, viola y violonchelo), se dedica a la interpretación de música folklórica argentina. Surgió como un proyecto único destinado a explorar el folklore en un formato poco convencional. Al no encontrar referencias en este formato para nuestra música, creemos que este enfoque puede ser un valioso aporte a la música argentina al demostrar que la chacarera, el gato o una zamba pueden interpretarse de manera auténtica, respetando su estilo sin perder su esencia, sin pretender ser obras de música académica. Estamos comprometidos en presentar esta visión distintiva de nuestro folklore.
Ficha técnica
Damián Noriega (violín)
Federico Noriega (violín)
Augusto Paz ejecuta (viola)
Pablo Díaz (violoncello)
Duración: 1 h. Edad sugerida: +5
CENTRO CULTURAL MUNRO
Av. Vélez Sarsfield 4650, Munro
Horario: de mar. a sáb. de 14 a 19 h. Tel: 4711-2848.
Miércoles 8.5
VENÍ A BAILAR AL CCM con Natacha Poberaj y maestros invitados
18 h: Clase de tango
19 a 20.30 h: Práctica de baile
MUNRO EN ESCENA
Viernes 10.5 – 20 h
LA VIS CÓMICA
La inefable compañía teatral de Angulo el malo desembarca en la Buenos Aires virreinal ‒embarrada y contrabandista‒, buscando nuevas plazas para su repertorio. Pero no hay corral de comedias en la ciudad, la plaza no es pública y otro elenco de indecorosos improvisados acapara la tolerancia del Cabildo. Los artistas en las entretelas piojosas de una corte de oropel. Todo en cinco jornadas y contado por un perro dramaturgo. Kartun toma del Quijote a la funambulesca compañía y a su director Angulo. Y de las comedias ejemplares cervantinas a Berganza, su perro farandulero, para mirar a su través ese vínculo a menudo ruinoso entre el arte y el poder.
Ficha Artística:
Actúan: Horacio Roca, Luis Campos, Cutuli y Stella Galazzi
Diseño de iluminación: Leandra Rodríguez
Diseño de escenografía y vestuario: Gabriela Aurora Fernández
Asistencia artística y de producción: Malena Bernardi
Dirección: Mauricio Kartun
Duración: 90 min. Edad sugerida: +18
___________________________________
MÚSICA EN VIVO
Sábado 11.5 – 20 h
PATO CARPOSSI TRÍO
PATRICIO CARPOSSI, SERGIO VERDINELLI Y MARIANO OTERO
Patricio Carpossi nació en Buenos Aires en 1978, actualmente es uno de los guitarristas más destacados de Argentina. Ha participado en distintos festivales internacionales como sideman de los grupos de Guillermo Klein, Tim ríes, Darryl Jones y Bernard Fowler con the Rolling Stones project, Mariano Otero orquesta, Luis Nacht, entre otros, También ha grabado y tocado con los músicos más reconocidos de la Argentina, entre ellos Sergio Verdinelli, Mariano Otero, Javier Malosetti, Juan Cruz de Urquiza, Ramiro Flores, entre otros. Lleva editados 5 discos solista, Vidrieras, la Corvina Alegre, Minimal, El Dragón Blanco y Debajo del agua.
Duración: 1 h aprox. Para todas las edades.
___________________________________
VECINE VECINE
ANIMA LATINA
VII Festival de Cine de Animación Latinoamericano
JUEVES 9.5 y DOMINGO 12.5 – 18 y 20.30 h
Jueves 9 de Mayo 18 h
SELECCIÓN DE CORTOMETRAJES PARA INFANCIAS | Día 1
Jueves 9 de Mayo 20.30 h
SELECCIÓN DE CORTOMETRAJES PARA PÚBLICO GENERAL | Día 1
Domingo 12 de Mayo 18 h
SELECCIÓN DE CORTOMETRAJES PARA INFANCIAS | Día 2
Domingo 12 de Mayo 20.30 h
SELECCIÓN DE CORTOMETRAJES PARA PÚBLICO GENERAL | Día 2
CINE YORK
Juan Bautista Alberdi 895, Olivos. Tel: 4711-9213
VECINE VECINE
CONSTRUIR CINE
Del 8 al 11 de Mayo
Entrada gratuita por orden de llegada
Lumiton junto a Construir Cine presentan una selección de obras audiovisuales que ponen el foco en el trabajo como la fuerza de cambio en la vida de las personas. Disfrutaremos de las proyecciones conformadas por largometrajes y cortometrajes que se encuentran en competencia en esta edición 2024 del festival.
Miércoles 8 de mayo
18.30 H
WHERE ARE YOU FROM? (Cortometraje)
LA ESTRELLA QUE PERDÍ (largometraje)
21 H
SANTUARIO (cortometraje)
ROMINA SMILE (largometraje)
Jueves 9 de mayo
18.30 H
DONDE SE FUERON TODAS LAS SONRISAS (cortometraje)
LA ILUSIÓN DE LA ABUNDANCIA (largometraje)
21 H
EL CLUB DE PESCA
Viernes 10 de mayo
18.30 H
LA CHICA TORO (cortometraje)
LIFE-SIZE PAULINE (largometraje)
21 H
UN DÍA MÁS DE ESPERANZA
Sábado 11 de mayo
18.30 H
LA GAUCHADA (cortometraje)
ESE SOPLO (largometraje)
21 H
COSAS INSÓLITAS (cortometraje)
LAS FRONTERAS SE MOVÍAN (largometraje)
___________________________________
VECINE VECINE
MIRADAS ARGENTINAS
Del 12 de Mayo al 2 de Junio
En el mes del cine nacional, continuamos con un viaje a través de las ‘Miradas Argentinas’.
Entrada gratuita por orden de llegada
Domingo 12 de mayo
18.30 y 21 H EUREKA
importante: las entradas se retiran 1 h antes de cada función
CASA DE LA CULTURA
Ricardo Gutiérrez 1060, Olivos
Horario: de lunes a viernes de 9 a 18 h. Tel: 4513-9822.
ARTES VISUALES – MUESTRA FOTOGRÁFICA
“EDENES LINDANTES AL GRIS MEDIO” DE DIEGO OLMOS
Abierta al público del lunes 29.4 al 28.6
Horario de visita: lunes a viernes de 10 a 18 h
El proyecto seleccionado por los jurados Laura Citarella e Ignacio Masllorens del Fondo Municipal de las Artes 2022 en la disciplina artes audiovisuales y multimedia, está conformado y estructurado a través de varias piezas de video monocanal junto a dos series fotográficas.
Diego Olmos viene realizando en los últimos años, una extensa exploración en los espacios lindantes que rodean los sistemas de autopistas: banquinas, accesos secundarios, bajo puentes, islas arboladas, vías inconclusas que se transforman en extraños escenarios donde lo oculto se vuelve visible.
El conjunto de obras propone una forma visual de relatar historias. Crea modos diversos de secuencias narrativas como si fueran fragmentos de sueños o construcciones de memorias disonantes. Olmos se sumerge en el intersticio de lo urbano y hace en soledad, con su mirada y sus cámaras, en penumbra y muy poco apesadumbrado. Movido por la extrañeza de su propia humanidad busca historias en las que pareciera haber nada. En ocasiones entra y se mimetiza en la propia escena que le interesa retratar, y en otras, a través del fuera de campo y el desenfoque, pone en el centro a las personas que habitan y transitan estos territorios, con sus voces y sus narraciones.
LUMITON
(Sgto. Cabral 2354, Munro)
MUSEO LUMITON VISITAS GUIADAS
Miércoles de Mayo
Continuamos con las visitas guiadas gratuitas a nuestra muestra permanente.
Además, una vez al mes contamos con la novedad especial de “Recorrida + película”, que incluye la visualización de un film producido por los estudios Lumiton. En el mes del actor/ actriz nacional y del cumpleaños de su protagonista, María Duval, proyectaremos “16 años”.
En este film Carlos Hugo Christensen indaga en la psicología de los adolescentes y los arquetipos sociales de la época. María Duval logra una de sus mejores actuaciones, obteniendo así el premio revelación en 1944 de la academia del cine, galardón que compartió con Mirtha Legrand por “Los Martes, Orquídeas”. En este típico melodrama pensado para el público femenino de los años ‘40, se muestran sus ideales de familia y las aspiraciones planteadas desde las pantallas.
MIÉRCOLES DE MAYO
14, 15 y 16 H VISITA GUIADA (60 min) A cargo de Raúl Manrupe
Reservá tu turno previamente haciendo click en el siguiente botón y completando el formulario.







