miércoles, junio 26, 2024
miércoles 26 junio 2024
InicioTecnologíaContraseñas: un adulto promedio puede llegar a manejar más de 100

Contraseñas: un adulto promedio puede llegar a manejar más de 100

Esta cifra se desprende de un estudio realizado por una empresa de administración de claves y denota la gran cantidad que debemos recordar

En mayo se celebra el Día Mundial de la contraseña, una iniciativa creada en 2013 para concienciar a los usuarios sobre la importancia de crear y mantener claves seguras. En la era digital, estas se convirtieron en la primera línea de defensa contra ciberataques y filtraciones de datos; son la llave que protege información personal, financiera y confidencial en un sinfín de cuentas online que necesitan seguridad.

Según un estudio realizado por Dashlane (app de billetera digital y administrador de contraseñas) reveló que el 81% de las personas olvidaron al menos una contraseña en el último año, y el 30% más de 10. Esto genera frustración, pérdida de tiempo e incluso riesgos de seguridad, ya que puede llevar a la reutilización de códigos de acceso débiles o la creación de patrones poco seguros. Esto es inevitable al pensar en la cantidad de contraseñas que un adulto promedio tiene hoy. Nordpass, empresa de gestión y administración de contraseñas reveló en un estudio realizado en Abril de este año que el número ya supera los 100.

Si se habla de hackeos, se estima que entre el 60% y el 80% se deben a contraseñas débiles, reutilizadas o fáciles de adivinar lo que significa que la mayoría de las filtraciones de datos y ciberataques podrían evitarse con prácticas de seguridad más robustas.

Teniendo en mente estas aclaraciones, es importante repasar algunas buenas prácticas al momento de crear una contraseña segura, especialmente si hablamos de cuentas en bancos o redes sociales dónde se expone información personal. Para esto, los expertos de Verisure Alarmas aconsejan:

  • Crear contraseñas fuertes y únicas:utilizar combinaciones de letras mayúsculas, minúsculas, números y símbolos, evitando datos personales como fechas de nacimiento o nombres e idealmente con una extensión de 12 o más caracteres.
  • No reutilizar:cada cuenta debe tener su propia contraseña ya que repetirlas aumenta las probabilidades de sufrir ataques virtuales.
  • Actualizar las contraseñas periódicamente:cambiarlas al menos cada 6 meses. Al menos en el caso de las que se relacionan a cuentas bancarias o aquellas en las que se deposita mucha información personal.
  • Utilizar un gestor de contraseñas:estas herramientas ayudan a almacenar y gestionar las contraseñas de forma segura, evitando tener que recordar todas.
  • Habilitar la autenticación de dos factores:siempre que esté disponible ya que es una capa adicional de seguridad para las cuentas importantes al requerir un código adicional, como un mensaje de texto o una huella digital, para iniciar sesión.
  • No compartir contraseñas: ni siquiera con familiares o amigos, además es importante evitar colocar contraseñas en dispositivos que no sean de máxima confianza.
  • Cuidado con correos electrónicos sospechosos: es importante estar atentos a los correos que solicitan contraseñas o que redirigen a sitios web falsos dónde se piden datos personales. Ninguna marca debería solicitar datos como una contraseña de ningún usuario a través del mail o whastapp.

“El equipo de expertos en seguridad de Verisure siempre recomienda la importancia de elegir palabras claves que no sean sencillas de descifrar para que nadie pueda hacerse pasar por ellos. Con el avance de la digitalización es necesario conocer los peligros que conlleva una contraseña poco segura e incorporar buenas prácticas al momento de elegirlas para evitar el robo de datos”, afirma Carlos Beltrán Rubinos, director de Operaciones en Verisure Alarmas.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

spot_img
spot_img
spot_img

Más populares