El Diputado afirmó que Milei «tendrá que pagar sus consecuencias» porque «tuvo la intensión de estafar junto a sus amigos» y el caso «afecta al país».
En declaraciones a Es un Montón, por Radio Provincia AM1270, informó que el bloque de Unión por la Patria decidió tramitar la iniciación de un juicio político contra el Presidente en el marco del artículo 53 de la Constitución porque «consideramos que hubo mal desempeño de sus funciones y también existe una comisión de delito». Según explicó, «esto significa empezar una investigación por los hechos ocurridos y la realización de un informe que luego será enviado al Senado para que se expida en relación a si corresponde o no, y conocer cuál es la sanción».
En relación a las tácticas definidas por otros bloques para abordar el caso $Libra, el extitular de la AFIP dijo que «las comisiones investigadoras quedan en la nada», y aclaró que «más allá de que el juicio político no prospere, es la instancia superadora a ese esquema».
Castagneto destacó que «Milei declaró su inocencia» pero en el lanzamiento del token «no hay ninguna inocencia en el Presidente. Lo hizo consciente». Por lo tanto, adelantó que desde UxP «vamos a hacer una denuncia penal, porque el juicio político va de su mano».
A su vez, recordó que «hay antecedentes del Presidente recibiendo a personajes del mundo de las criptomonedas». En tal sentido, consideró que «ya está claro quiénes son», por lo que «es de una gravedad institucional muy grande», que afecta «no solo al Presidente sino también al país», por cuanto «estamos en una semana donde negociaba por un nuevo préstamo con el FMI».
En ese marco, el Diputado enfatizó que el Jefe de Estado «se pasó de la raya y tendrá que pagar sus consecuencias». Seguido, puntualizó que «la Argentina y particularmente él se va a llenar de juicios porque ha estafado a infinidad de personas que confiaron en su intermediación». Y concluyó: «Hubo una intención del presidente en querer estafar junto a sus amigos a miles de personas».
Por otra parte, opinó que la citación del Congreso a Milei «puede ser» una opción para analizar la situación, aunque reconoció que desde LLA «no vienen nunca». Por el contrario, estimó que «va a venir el 1 de marzo, cuando no sé de qué va a hablar en el inicio de las sesiones ordinarias en medio de este escándalo y cuando nunca envió el Presupuesto».