sábado, octubre 25, 2025
sábado 25 octubre 2025
InicioSaludEn Argentina, más del 60% de los niños presenta parásitos intestinales

En Argentina, más del 60% de los niños presenta parásitos intestinales

Las parasitosis intestinales siguen siendo una de las principales enfermedades infecciosas desatendidas (EID) a nivel mundial. En Argentina, más del 60% de los niños se ven afectados por parásitos intestinales, lo que resalta la importancia de seguir promoviendo campañas de concientización y prevención. En este contexto, la Sociedad Argentina de Gastroenterología (SAGE) junto con Laboratorios Andrómaco llevan adelante la campaña de prevención de parasitosis intestinal en su quinta edición, con el objetivo de educar sobre esta afección y sus métodos de prevención y tratamiento.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), más de 1.5 mil millones de personas en el mundo sufren infecciones por parásitos. Las geohelmintiasis, las parasitosis más comunes, se transmiten a través de la contaminación del suelo, afectando a más de la mitad de la población en América Latina, incluyendo Argentina.

La campaña de 2025 tiene como meta seguir educando a la población sobre esta afección, ya que persiste un alto nivel de desconocimiento. El Dr. Edgardo Smecuol, médico gastroenterólogo de la SAGE, destaca que la transmisión parasitaria está relacionada con factores como el saneamiento, la higiene y el acceso al agua potable. Mejorar estas condiciones puede reducir significativamente la prevalencia de parásitos intestinales.

Además, la falta de educación sobre prácticas higiénicas y la ausencia de controles de salud periódicos contribuyen a la propagación de estos parásitos.

El Dr. Smecuol también señala que los parásitos alcanzan el suelo y se reproducen a través de la contaminación del agua y las redes cloacales. El ciclo de transmisión se ve agravado por prácticas como la defecación al aire libre, la inadecuada manipulación de excretas y la falta de baños adecuados.

Los factores ambientales, como la temperatura, las precipitaciones y la vegetación, también juegan un papel importante en la propagación de parásitos. En Argentina, la prevalencia de parasitosis es más alta en el norte y este del país, especialmente en provincias como Misiones con un 82%, Formosa 78% y Buenos Aires 67%. Además, el calentamiento global y las fluctuaciones climáticas han intensificado la diseminación de estas enfermedades.

“Una de las estrategias más efectivas para controlar las parasitosis es la administración masiva de medicamentos antiparasitarios, especialmente en áreas endémicas. El mebendazol es uno de los fármacos más utilizados para prevenir las parasitosis del tracto gastrointestinal”, comentó el Dr. Smecuol.

Las principales medidas preventivas incluyen el lavado frecuente de manos, el consumo de agua segura, la higiene de frutas y verduras, el uso de calzado, y la cocción adecuada de los alimentos. Ante síntomas como picazón en la zona anal, diarrea, dolor abdominal, irritabilidad, presencia de gusanos en las heces o anemia, es fundamental consultar al médico.

Existen tratamientos seguros y eficaces, que acompañados de medidas de higiene pueden combatir la parasitosis intestinal.

Conocé más sobre la campaña en: www.prevencionparasitosisintentinal.com.ar
IG: @parasitosisintestinal

FB: Campaña Prevención de la Parasitosis Intestinal

Esta campaña cuenta con el apoyo de Laboratorios Andrómaco.

-Cociancic y col. Revista Argentina de Microbiología 2021. Vol 53 Páginas 225 – 232: OPS – OMS https://www.paho.org/es/temas/geohelmintiasis
-Toala JA, Romero T, Guerra A. y col. Estudio de la prevalencia de la parasitosis intestinal a nivel de Latinoamérica. MRQ Scientific Investigar. 2022; 6(3): 1373-1395
-Gutiérrez CE, Jaras Horno MA y col. Educational intervention as a prevention strategy for intestinal parasitosis, and assessment of the enteroparasitological status in child development centers in the city of Santa Fe, Argentina. Rev Argent Microbiol. 2025 Jan-Mar;57(1):8-13.

Acerca de Sociedad Argentina de Gastroenterología

La Sociedad Argentina de Gastroenterología (SAGE) es una organización sin fines de lucro con más de 90 años de trayectoria, que tiene como objetivo estimular la enseñanza, la investigación y la difusión de todo lo relacionado con la especialidad, en sus aspectos experimentales, clínicos y científicos. Organiza anualmente eventos científicos presenciales y virtuales, cursos de capacitación y dicta la Carrera de Médico Especialista de Gastroenterología, junto con la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires.

Acerca de Laboratorios Andrómaco

Laboratorios Andrómaco es una empresa farmacéutica argentina con más de 95 años de actividad ininterrumpida comprometida con el cuidado de la salud y es líder en el tratamiento de las parasitosis intestinales a través de su producto con Mebendazol. Es por eso que se siente con la responsabilidad de acompañar a la SAGE en su iniciativa. A lo largo de su trayectoria la compañía ha generado vínculos que, fundados en el respeto por las personas, le permiten mantener relaciones duraderas con sus clientes, colaboradores y proveedores, en equilibrio con el desarrollo sostenible de la organización y su entorno.

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Más populares