- Un homenaje a Juan Carlos Onetti, a 75 años de la publicación de La vida breve, obra considerada precursora del Boom Latinoamericano.
- Se presentará una nueva edición conmemorativa de la obra.
- Serán parte del homenaje dos representantes de la nueva narrativa uruguaya: Eugenia Ladra y Diego Recoba.
- Además, autoras y autores estarán en el Festival de Poesía, en los Diálogos de Latinoamérica, en Orgullo y Prejuicio y en el encuentro de Bookfluencers.
Uruguay estará en la 49.ª Feria Internacional del Libro de Buenos Aires con su stand N.º 1900, Pabellón Amarillo. Gestionado por la Dirección Nacional de Cultura, el Instituto Nacional de Letras, Uruguay XXI, la Cámara Uruguaya del Libro y la Embajada de Uruguay en Argentina.
La temática central del stand es el homenaje por los 75 años de la publicación de La vida breve de Juan Carlos Onetti, obra reconocida como precursora del Boom Latinoamericano. En el stand se podrá visualizar un mapa de Santa María dibujado por Onetti, junto a los mapas de las ciudades creadas por los autores uruguayos Eugenia Ladra y Diego Recoba en sus respectivas novelas: Carnada y El cielo visible.
El domingo 27 de abril, a las 19 horas, se llevará a cabo el Día de Uruguay en la Sala Ernesto Sábato, del Pabellón Azul. Allí, se presentará una nueva edición conmemorativa de La vida breve (RAE – ASALE) coordinada por Wilfredo Penco, vicepresidente de la Academia Nacional de Letras de Uruguay, con textos de Emir Rodríguez Monegal, Josefina Ludmer, Mario Vargas Llosa, Antonio Muñoz Molina y José Emilio Pacheco.
Se realizarán dos mesas durante la jornada. Una de ellas que versa sobre la figura de Onetti, con Carlos María Domínguez, autor de Construcción de la noche. La vida de Onetti, y María de los Ángeles González, autora de Onetti: las vidas breves del deseo. La otra mesa, sobre la nueva narrativa uruguaya con Eugenia Ladra y Diego Recoba. Con la conductora e influencer Evitta Luna y el periodista Mauricio Rodríguez.
La participación musical estará a cargo del uruguayo Diego Presa y de la actriz y cantante argentina Julieta Díaz. Sobre el final se realizará un brindis en el stand de Uruguay.
Asimismo, otras actividades recorrerán temáticas como: narrativa queer uruguaya, la literatura juvenil, la narración oral, los 40 años de democracia y los cruces entre literatura y otras disciplinas. Las y los autores uruguayos participarán de las diversas actividades organizadas por la Fundación El Libro. En el XVII Festival Internacional de Poesía Uruguay estará presente con la autora Catalina Torres, directora de cine, fotógrafa y escritora, ganadora del Premio Ópera Prima 2024 con su libro de poesía Lo más grande que yo jamás vi.
En los Diálogo de Escritoras y Escritores de Latinoamérica estaran Selene Hékate, nacida en Buenos Aires pero criada en Uruguay y el autor Claudio Invernizzi, escritor, publicista y periodista, cuya producción literaria se nutre de experiencias propias en las cárceles de la dictadura cívico-militar e historias enclavadas en la década de 1950.
En Orgullo y Prejuicio participarán los escritores uruguayos José Arenas, Dani Umpi y Sebastián Miguez Conde quienes hablarán de narrativa queer uruguaya. Y del Encuentro de Narración Oral participará Niré Collazo, mientras que Camila Silva, Sofía Aguerre y Mica Álvarez serán parte del 9° Encuentro Internacional de Bookfluencers.
Cronograma de actividades:
- Narrativa queer uruguaya
Conversatorio con José Arenas, Dani Umpi y Sebastián Miguez Conde.
Sábado 26 de abril, de 14 a 15 horas.
Espacio Orgullo y Prejuicio de Diversidad Sexual e Inclusión. Pabellón Ocre
- Día de Uruguay. Una cartografía de la novela uruguaya
Presentación de la edición conmemorativa de La vida breve, de Juan Carlos Onetti (RAE – ASALE). Mesa sobre nueva narrativa uruguaya, con Eugenia Ladra y Diego Recoba. Participación musical de Diego Presa (Uruguay) y Julieta Díaz (Argentina). Brindis final en el stand de Uruguay.
Domingo 27 de abril de 19 a 21 horas.
Sala Ernesto Sábato. Pabellón Azul.
- Encuentro Internacional de Narración Oral
Participación de Niré Collazo (Uruguay).
Viernes 2 de mayo, de 11 a 13 horas (Para adultos, sala Carlos Gorostiza, Pabellón Amarillo); sábado 3 de mayo, de 9 a 11 horas, y domingo 4 de mayo, de 10 a 12 horas, y de 14 a 16 horas, cierre del Encuentro para todo público, sala José Hernández, Pabellón Rojo).
- XVII Festival Internacional de Poesía
Lectura de poesía con la participación de Catalina Torres (Uruguay), junto a los poetas de Argentina: Florencia Fragasso, Nahuel Lardies y Santiago Venturini.
Domingo 4 de mayo, de 16 a 17 horas.
Sala Adolfo Bioy Casares.
- Uruguay: 40 años de libertad y democracia
Conversatorio con Gerardo Caetano y Ana Ribeiro. Organiza: Cámara Uruguaya del Libro.
Domingo 4 de mayo de 20.30 a 21.30 horas.
Sala Rodolfo Walsh, Pabellón Amarillo.
- Diálogo de escritoras y escritores de Latinoamérica
Participan Edmundo Paz Soldán (Bolivia), Pablo Plotkin (Argentina) y Selene Hékate (Uruguay).
Lunes 5 de mayo, de 17.30 a 18.30 horas.
Sala Alfonsina Storni, Pabellón Blanco.
- Diálogo de escritoras y escritores de Latinoamérica
Participarán Cynthia Rimsky (Chile), Adriana Riva (Argentina) y Claudio Invernizzi (Uruguay).
Lunes 5 de mayo de 19 a 20 horas.
Sala Alfonsina Storni, Pabellón Blanco.
- Encuentro de Bookfluencers: Literatura Juvenil Uruguaya
Conversatorio con Camila Silva, Mica Álvarez y Sofía Aguerre.
– Domingo 11 de mayo de 17 a 18 horas.
Espacio Joven.







