Serán parte del Festival de Poesía: Carmen Ollé, Roxana Crisólogo y Teresa Cabrera. Violeta barrientos se sumará a las actividades de poesía en el stand de Perú. También, habrá lecturas de poemas de las autoras. Stand de Perú N 1804, Pabellón Amarillo.
Las consagradas poetas peruanas Carmen Ollé, Teresa Cabrera y Roxana Crisólogo estarán presentes en el Festival Internacional de Poesía organizado por la Fundación El Libro. La poeta, narradora y crítica Carmen Ollé, Premio Casa de la Literatura Peruana 2015 y referente junto con Blanca Varela de la poesía femenina peruana, será la encargada de cerrar el Festival el domingo 4 de mayo, a las 19 horas. La poeta y socióloga Teresa Cabrera participará el viernes 2 de mayo, a las 20.30 horas, y la poeta peruano finlandesa y traductora, Roxana Crisólogo, lo hará el sábado 3 de mayo, a las 20.30 horas.
También habrá actividades de poesía en el stand de Perú (1804, Pabellón Amarillo): Roxana Crisólogo presentará el poemario ¿Dónde dejar tanto ruido?, reeditado por Gog y Magog (viernes 9 de mayo, 20 horas), y Teresa Cabrera presentará la revista literaria Lectura junto a la librera Lorena Ventura (jueves 8 de mayo, 19 horas).
Además, se presentará la antología poética de la autora Violeta Barrientos (sábado 3 de mayo, a las 18); la autora argentina Kari Ardizzone realizará lecturas y tertulias de poesía peruana de las tres autoras invitadas al Festival (sábado 3, a las 19), y se presentará también el poemario de Morella Petrozzi (viernes 9 de mayo, a las 18).
Grilla de actividades de poesía:
Viernes 2 de mayo
– 20.30 a 21 horas: Tercera Mesa de lectura Festival de poesía. Participa: Teresa Cabrera.
Sábado 3 de mayo
– 18 a 19 horas: Presentación de la antología poética de Violeta Barrientos. Participan la autora, Karina Macció y Eugenia Coiro.
– 19 a 20 horas: Lectura de poesía, autoras peruanas y argentinas leen poemas de las peruanas invitadas al Festival de Poesía (Carmen Ollé, Roxana Crisólogo, Teresa Cabrera). Participan: Karina Ardizzone, Maria Gracia Capristán, Sophia Gómez y Majo Montezuma.
– 20.30 a 21 horas
Nombre de actividad: Quinta Mesa de lectura Festival de poesía Participa: Roxana Crisólogo.
Domingo 4 de mayo
– 19 a 20 horas: Cierre de Festival de Poesía, Mesa Final Participa: Carmen Ollé.
Jueves 8 de mayo
– 19 a 20 horas: Presentación de la revista literaria Lectura. Participan: Teresa Cabrera y Lorena Ventura.
Viernes 9 de mayo
– 18 horas: Presentación del poemario Militia Amoris, de Morella Petrozzi. Presenta Mazo Montezuma.
– 20 a 21 horas: Presentación del poemario ¿Dónde dejar tanto ruido? de Roxana Crisólogo, a cargo de Pola Gómez Codina. Editorial Gog y Magog.
Sobre las y los autores:
Carmen Ollé (Lima, Perú, 1947).
Poeta, narradora y crítica. Es considerada una de las representantes más importantes de la poesía femenina en el Perú, junto con Blanca Varela. Forma parte de la Generación del 70 y fue integrante del Movimiento Hora Zero, un movimiento poético vanguardista de Perú. Fue directora del Centro de Documentación sobre la Mujer, directora del Pen Club de Perú y presidenta de la Red de Escritoras Latinoamericanas (RELAT).
Como escritora, ha incursionado tanto en la poesía como en la narración, y ha sido galardonada con el Premio Casa de la Literatura Peruana en 2015 y fue homenajeada en el Festival de la Palabra 2018.
Algunas de las obras publicadas: Todo orgullo humea la noche (Lluvia Editores, 1988); ¿Por qué hacen tanto ruido? (Intermezzo Tropical, 1992 y Overol, 2019); Una muchacha bajo su paraguas (Editorial San Marcos, 2008); Halcones en el parque (Editorial San Marcos, 2011); Noches de adrenalina (Ediciones Sin Fin, 2015), que acaba de ser reeditado por Ediciones Nebliplateada, 2025; Amores líquidos (Peisa, 2019); Destino: Vagabunda (Peisa, 2023).
Roxana Crisólogo Correa (Lima, Perú, 1966).
Poeta, traductora y gestora cultural, reside entre Lima y en Helsinki, Finlandia. Dónde dejar tanto ruido. Álbum del Universo Bakterial, de 2023, que acaba de ser reeditado por Gog y Magog, y Kauneus (La belleza) reeditado en 2023 por Ediciones Nebliplateada, son sus últimos dos libros.
En 2013 fundó la plataforma de literatura multilingüe y traducción Sivuvalo. Fue becaria de la Fundación finlandesa Kone por los proyectos ¿Es esta literatura finlandesa? (2013-2015) y New Havens & Humanoids (2023-2024) que le permitió traducir al castellano a poetas finlandesas contemporáneas.
Teresa Cabrera (Lima, Perú, 1981).
Socióloga por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y maestrista en Geografía en la misma casa de estudios. Es editora de la revista Quehacer, publicación periódica de pensamiento crítico, actualidad nacional e internacional y opinión sobre política, cultura y libros, impulsada por el Centro de Estudios y Promoción del Desarrollo- DESCO (Perú). Codirige la revista Lectura.
Ha publicado los poemarios Sueño de Pez o neblina, en 2010, El nudo, en 2012 y Las edades en 2021, todos bajo el sello Álbum del Universo Bakterial, donde actúa como lectora editorial de la colección de poesía. La editorial Eloísa Cartonera acaba de publicar una muestra de su poesía titulada Vi la riqueza. Este año publicará el poemario Las ocho horas.
Violeta Barrientos Silva (Lima 1963)
Autora de más de una docena de títulos de poesía. También, ha escrito artículos de análisis social y ha trabajado en proyectos internacionales relativos a los derechos humanos, derechos de las mujeres, y sexualidad en la cultura y sociedad, y es profesora en la Universidad Católica y de la Maestría de Género y la Facultad de Ciencia Política en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Fue reconocida como Personalidad Meritoria de la Cultura por el Estado Peruano en 2020.
Obra: Elixir (1991), El innombrable cuerpo del deseo (1992), Tras la puerta falsa (1994), El jardín de las delicias (1999), Tragic/Comic (2003), El libro de la serpiente (2004), Cosas sin nombre (2009), Las imposibles orquídeas, Antología personal 1991-2017 (2019), Voces para Lilith (2011)







