sábado, octubre 25, 2025
sábado 25 octubre 2025
InicioSociedadNueva propuesta del Bioparque Temaikèn: ahora podes hacer una visita exclusivamente al...

Nueva propuesta del Bioparque Temaikèn: ahora podes hacer una visita exclusivamente al aviario más grande de Sudamérica

A partir del 16 de mayo, todos los viernes, sábados, domingos y feriados, el Bioparque Temaikèn ofrece una nueva modalidad: poder visitar exclusivamente el aviario más grande de Sudamérica. Es ideal para los fanáticos de las aves o para quienes quieren disfrutar de una experiencia cercana a la naturaleza y disponen de poco tiempo.

Temaikèn presenta una nueva propuesta para sus visitantes, especialmente pensada para quienes tienen poco tiempo para recorrer el Bioparque, pero quieren conocer las aves más sorprendentes de Argentina y el mundo.

Desde el viernes 16 de mayo, los visitantes podrán visitar exclusivamente El Lugar de las Aves – el aviario más grande de Sudamérica- por un precio preferencial, accediendo desde el predio de la heladería Munchi´s.

El recorrido dura aproximadamente 40 minutos, y permite  vivir una experiencia única, diseñada para conectarse con especies de todos los continentes en un entorno natural y envolvente. Se realiza por senderos internos y miradores exteriores, para priorizar el bienestar de las aves y ofrecer una forma distinta de explorarlas.

La visita exclusiva a El Lugar de las Aves puede realizarse viernes, sábados, domingos y feriados de 12 a 18 h (el ingreso será hasta las 17 h). Se accede desde Ruta 25 y Miguel Cané (estacionamiento Munchi´s) Belén de Escobar .

Para comprar las entradas ingresá a  https://ecommerce.temaiken.org.ar/ela/

Para más información, entrá a https://www.temaiken.org.ar/recorrido-exclusivo-ela

Acerca de Fundación Temaikèn

Fundación Temaikèn es una organización argentina de alcance internacional cuyo propósito es conservar y restaurar la biodiversidad. Trabaja desde hace más de 20 años por la salud de las personas, las especies y el ambiente. La recuperación de especies amenazadas a través de la reinserción de fauna y flora autóctona; la creación, conservación y restauración de ecosistemas, la reconexión de las personas con la naturaleza  a través de experiencias que inspiren su cuidado, la investigación y la promoción de políticas públicas y alianzas intersectoriales son los principales ejes de acción.

Cuenta con uno de los centros de rescate y conservación de flora y fauna más grande de Sudamérica, con la reserva natural privada Osununú en el sur de Misiones y con un Bioparque ubicado en Escobar. La Fundación es sede regional del Centro de Supervivencia de Especies de la Comisión de Supervivencia de Especies de la UICN.

Más información: https://www.fundaciontemaiken.org.ar

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Más populares