sábado, octubre 25, 2025
sábado 25 octubre 2025
InicioCABALa Ciudad conmemoró el Día Nacional de la Seguridad Vial

La Ciudad conmemoró el Día Nacional de la Seguridad Vial

La efeméride se celebra en ocasión del aniversario del cambio de sentido de la circulación en Argentina, en 1945. Conocé qué está haciendo la Ciudad para mejorar cada vez más este eje clave.

El 10 de junio de cada año la Ciudad de Buenos Aires rememora el Día Nacional de la Seguridad Vial. El día de ayer, la Subsecretaría de Planificación de la Movilidad y la Seguridad Vial, junto con la Dirección General de Seguridad Vial, pertenecientes ambas al Ministerio de Infraestructura y Movilidad, participaron de la conmemoración realizada por la Asociación Argentina de Carreteras, en la Legislatura Porteña; y el Ministro de Infraestructura y Movilidad estuvo presente en un control de alcoholemia junto con representantes de ONGs de víctimas fatales de tránsito y otras autoridades ministeriales, además de contar con la presencia de Gabriel Sánchez Zinny, Jefe de Gabinete porteño.

FOTO CONTROL ALCO 1

foto control alco 2

La seguridad vial es uno de los ejes principales del Gobierno de la Ciudad, que junto con el orden son los encargados de disminuir las víctimas fatales en las calles y autopistas porteñas. Bajo el lema de ONU “Movilidad Humana, Responsabilidad Humana”, y con el apoyo de la Iniciativa Bloomberg Philanthropies para la seguridad vial global, la Ciudad planificó durante el mes de mayo, conocido como mayo amarillo, una serie de acciones para concientizar sobre la importancia del respeto de las normas de tránsito. Conocé más sobre las actividades realizadas en el marco del mayo amarillo. Además, hace algunas semanas presentó la nueva Guía Práctica de actuación ante siniestros viales.

Plan de Seguridad Vial 2024-2027

Por otra parte, Buenos Aires continúa llevando a cabo el Plan de Seguridad Vial 2024-2027, que tiene como meta reducir un 40% las víctimas fatales por siniestros viales en la Ciudad para 2027, y un 50% para 2030. El mismo es transversal a varias áreas involucradas en proyectos que mejoran la seguridad y tiene 4 ejes de acción con diferentes productos que funcionan como guía para las áreas involucradas: Infraestructura seguraVehículos Seguros y FiscalizaciónGestión de la Seguridad Vial; y Comunicación, Educación y Capacitaciones.

En los últimos meses se estuvieron llevando a cabo proyectos relativos a cada uno de los cuatro ejes. En relación con el primero, Infraestructura segura, comenzaron a realizarse intervenciones en intersecciones críticas de alta siniestralidad y se rediseñó la configuración de carriles de avenidas clave como Entre Ríos/Callao, Figueroa Alcorta o Díaz Vélez, para optimizar el flujo del tránsito.

Con respecto al segundo, Vehículos seguros y fiscalización, el GCBA implementó la norma IRAM 3810, que establece requisitos y recomendaciones que las empresas transportistas pueden adoptar para el desarrollo de un transporte seguro de pasajeros, además de empezar a incorporar tecnología ADAS en los colectivos de la Ciudad. Por otro lado, continúan haciéndose de forma regular y periódica controles de alcoholemia de forma aleatoria en las principales calles y avenidas.

En lo que corresponde al tercer eje, Gestión de la seguridad vial, se publicaron informes abiertos sobre comportamientos de riesgo, prevalencia de alcohol y drogas, y exceso de velocidad que pueden consultarse en la página web del Observatorio de Movilidad y Seguridad Vial. Además, se desarrollan talleres y actividades con ONGs que ya alcanzaron a más de 1.600 personas entre 2024 y 2025.

Por último, y en relación con el último eje, el de Comunicación, educación y capacitaciones, el programa “Amigos de la Educación Vial” ya alcanzó a más de 6.000 estudiantes en lo que va de 2024 y 2025.
También continúa implementándose el programa “Soltate” para aprender a andar en bicicleta, con más de 3.700 participantes desde inicios de 2024 y se siguen dictando cursos de reeducación vial, scoring, y otorgamiento de licencias, que ya capacitaron a más de 65.000 personas.

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Más populares