La propuesta impulsada por la Subsecretaría de Economía Popular, en articulación con la UNTREF, celebra su jornada de cierre con feria, charlas y entrega de diplomas a quienes formaron parte del ciclo de capacitaciones orientado al fortalecimiento de la economía popular.
La jornada de cierre, de esta iniciativa, se realizó, en la sede Villa Lynch de la Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF), la cual fue, una propuesta que acompañó a más de mil emprendedores y emprendedoras de la economía popular en un proceso de formación y fortalecimiento de sus proyectos productivos.
Durante la jornada, hubo una feria de emprendedores y se desarrollaron ponencias y charlas simultáneas sobre temáticas clave para el sector, como los desafíos de la economía social y solidaria a escala municipal, el rol de las mujeres en la producción, las finanzas solidarias y las políticas provinciales de impulso al sector.
En cuanto a la relevancia de este tipo de iniciativas, Daniel Menéndez, dijo que: «Este tipo de iniciativas no solo apuntan a mejorar las herramientas de gestión de los emprendimientos, sino que también reconocen y dignifican el trabajo cotidiano de miles de personas que construyen su sustento con esfuerzo y organización».
La jornada, culminó con la entrega de certificados y palabras de cierre a cargo, el subsecretario de Economía Popular, Daniel Menéndez, el rector de la UNTREF, Martín Kaufmann y la Diputada Nacional, Victoria Tolosa Paz.
“Tres de Febrero Emprende”, forma parte del trabajo articulado entre el Estado provincial, la universidad pública y referentes territoriales de la economía popular, y se consolida como una política pública estratégica para el acompañamiento integral de trabajadores y trabajadoras autogestivos.
En las distintas charlas y paneles, estuvieron Ivanna Rezano, Laura González Velasco y Agustina Sutil, quienes abordarán el rol de las mujeres en la economía social; Diego Gojzman, Vanesa Repetto, Diego Bartalotta y Jessica Candendo, que debatirán sobre las finanzas solidarias como instrumento para el desarrollo local; Oscar Minteguía, Javier Cernadas, Florencia Villar, Ezequiel Berrueco y Francisco Cubría, en el panel sobre políticas provinciales para el impulso del sector; y Víctor Capparelli, Paula Montenegro, Pablo Arburúa y Alejandro Mamani, quienes expusieron sobre los desafíos de la economía social y solidaria a escala municipal.







