Durante la gestación el corazón de la mujer trabaja hasta un 50% más. La Federación Argentina de Cardiología acompaña esta iniciativa para generar conciencia y prevención en los cuidados de las futuras mamás
Agosto de 2025. El embarazo es un viaje único, en el que el corazón de la mujer no solo late por ella, sino también por su bebé. Durante estos meses, el sistema cardiovascular trabaja hasta un 50% más para cubrir las necesidades de ambos. Este esfuerzo extra, aunque natural, puede revelar o agravar enfermedades cardíacas y vasculares que, si no se detectan a tiempo, ponen en riesgo la vida de madre e hijo.
Frente a esta situación, la Sociedad Interamericana de Cardiología (SIAC) en conjunto con otras organizaciones como la American Heart Association (AHA) y la Fundación Interamericana del Corazón con el apoyo de la Federación Argentina de Cardiología (FAC), presentaron la iniciativa “Corazón de Mamá” que tiene como objetivo la atención equitativa para todas las madres y embarazos seguros.
“El corazón de una madre es el motor de dos vidas. Detectar a tiempo cualquier alteración y acompañarla con controles adecuados puede prevenir complicaciones graves como la preeclampsia, arritmias o insuficiencia cardiaca” señala la Dra. Lorena Scaglione (MP 16792), cardióloga integrante del Comité de Enfermedades Cardiovasculares en la Mujer de la FAC.
Recomendaciones
La preeclampsia, la hipertensión gestacional y la miocardiopatía periparto son responsables de una parte importante de las complicaciones graves durante el embarazo y el puerperio.
“Con Corazón de mamá queremos que cada mujer sepa que cuidar su corazón es un acto de amor por ella y por su bebé. El mensaje principal es de prevención y empoderamiento. Con conocimiento y atención podemos mitigar riesgos y asegurar que el embarazo sea una etapa feliz y segura”, señala la Dra. Silvia Lopresti (MN 116286), cardióloga integrante del Comité de Enfermedades Cardiovasculares en la Mujer de la FAC.
Por este motivo, es importante que todas las madres incluyan, como rutina del seguimiento de su embarazo, la consulta cardiológica. Además, deben adquirir hábitos saludables adaptados al embarazo, tanto en alimentación como en actividad física. Realizar control periódico de la glucosa y la presión arterial, no fumar ni consumir sustancias peligrosas tanto para ellas como para el bebé.
Scaglione añade que “es importante educar sobre síntomas de alerta: falta de aire, hinchazón súbita, palpitaciones dolor torácico o dolor de cabeza intenso. Frente a estos eventos, se debe consultar rápidamente con un profesional de la salud”.
Desde la Federación Argentina de Cardiología (FAC), impulsan la iniciativa “Corazón de Mamá” con la firme convicción de que el corazón de una mujer embarazada no solo late por ella, sino también por la nueva vida que crece. Pero esta campaña no se detiene en el parto, el corazón de mamá continúa latiendo por dos y merece atención, controles médicos y un compromiso sostenido en el tiempo.
Acerca de la Federación Argentina de Cardiología
La Federación Argentina de Cardiología es una Institución científica que tiene más de cincuenta años estimulando la excelencia en la cardiología nacional a lo largo y a lo ancho del país. Está presidida actualmente por el Dr. Diego Echazarreta de la ciudad de La Plata, Buenos Aires. La FAC está compuesta por 33 Sociedades Federadas, 5 delegaciones, 25 Comités Científicos de Subespecialidades y 14 Secretarías, de las cuáles la de Extensión a la Comunidad, cuyos responsables son los Dres. Sonia Costantini, Luis Cicco y Natalia Cocco son los encargados de ejecutar las políticas vinculadas a la prevención dirigidas al público general no médico. Además, la Dra. Lorena Brocal se desempeña como nexo entre la Mesa Directiva de la FAC y la Secretaría de Extensión a la Comunidad. Esta conformación y desarrollo del trabajo representa un aporte de la Institución como Sociedad Médica, a la concientización y prevención de la enfermedad cardiovascular. Sus bases federales y de gran presencia nacional no eluden su gran proyección internacional. Es miembro pleno de la World Heart Federation y está vinculada a importantes Sociedades Científicas Internacionales.







