El 28 y 29 de agosto, más de 1200 docentes se reunirán en el Centro Metropolitano de Diseño para reflexionar, aprender e imaginar nuevas formas de enseñar
El Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires organiza el Festival de Innovación Educativa, un espacio único para que docentes, directivos y especialistas puedan repensar sus prácticas y construir juntos el futuro del aprendizaje.
Durante dos jornadas, el Centro Metropolitano de Diseño (CMD) será sede de un evento que combina inspiración, formación y experiencia, con actividades diseñadas para fortalecer los aprendizajes en Lengua y Matemática, impulsar el bienestar socioemocional en las escuelas y potenciar las políticas educativas prioritarias.
¿Qué propone el Festival?
A lo largo de los dos días, se desarrollarán charlas y talleres centrados en temas como:
Innovación pedagógica
- Pensamiento crítico
- Inteligencia artificial en la educación
- Diseño de experiencias significativas de aprendizaje
- Climas escolares que promuevan la motivación, los vínculos y el proyecto de vida
La programación está organizada en dos grandes ejes:
- Día 1: Innovar en la enseñanza. Con foco en el diseño de secuencias didácticas basadas en la curiosidad, el pensamiento matemático y la participación activa de los estudiantes.
- Día 2: Bienestar socioemocional. Propuestas orientadas a fortalecer la salud mental, la empatía, la regulación emocional y el acompañamiento cercano en el aula.
Oradores destacados
El Festival contará con la participación de reconocidos especialistas nacionales e internacionales:
- Eduardo Sáenz de Cabezón (España): Matemático y divulgador científico.
- Roni Miranda Vieira (Brasil): Secretario de Educación del Estado de Paraná.
- Rosalinda Ballesteros (México): Doctora en Psicología Positiva Aplicada.
- Daniel López Rosetti (Argentina): Médico especialista en medicina del estrés.
Una comunidad educativa en movimiento
Además de compartir ideas y herramientas, el Festival será una oportunidad para construir comunidad, tender redes entre docentes y consolidar un compromiso colectivo con una escuela que enseña más y mejor.
Porque innovar en educación no es solo incorporar tecnología o metodologías nuevas, sino repensar el sentido de enseñar y aprender en un mundo en transformación.








