Son varias las provincias que ya cuentan con una acción pública por el cuidado del corazón femenino. Desde la Federación Argentina de Cardiología se trabaja en todo el país para generar conciencia y prevención. Cada 11 minutos muere una mujer en Argentina por alguna afección cardiovascular
“Hay que derribar el mito de que la enfermedad cardiovascular es una afección de hombres”, señala de entrada la Dra. Silvia Nanfara (MP 4493), cardióloga integrante del Comité de Enfermedades Cardiovasculares en la Mujer de la Federación Argentina de Cardiología. Las estadísticas apoyan esto. Una de cada tres mujeres argentinas fallece por una Enfermedad Cardiovascular (ECV), esto se traduce en un fallecimiento cada 11 minutos. La mortalidad por ECV en mujeres (27,3%) supera a la de los hombres (24.5%). Se estima que cerca del 45% de las mujeres adultas en el país padece algún tipo de Enfermedad Cardiovascular. “Nadie puede defenderse de lo que no conoce, por eso cada 9 de octubre, buscamos que se establezca como el Día de la Concientización de la ECV en mujeres, para hacer llegar el mensaje y que ellas conozcan su riesgo y el modo de evitarlo, porque esa es la buena noticia, podemos prevenir”, dice Nanfara.
Situación en el país
Frente a estas estadísticas, ya hay 8 provincias, entre las que se encuentran Tierra del Fuego, Santa Cruz, Mendoza, Salta, Catamarca, Santiago del Estero, Chaco, La Pampa y la Ciudad de Buenos Aires que sancionaron el establecimiento de este día. Y desde la FAC se continúa trabajando para incorporar al resto del país, incluso también a la Nación. Al respecto, Nanfara relata que “la FAC, como institución federal, tiene representantes a lo largo y a lo ancho del país y, a través de miembros del Comité, está trabajando en cada provincia para conseguirlo y también para lograr la LEY Nacional”.
Cabe destacar que algunos países tienen ya establecido su día de concientización, en Uruguay el 9 de marzo, en Brasil el 14 de mayo, EEUU el Nacional Wear Red Day el primer viernes de cada año.
“El trabajo es arduo, y los resultados se verán con más tiempo y más trabajo. Es una satisfacción cuando entra una mujer al consultorio y dice, ´vengo a hacerme un chequeo porque escuché en la radio o en las redes sociales o vi en TV una nota donde dicen que las mujeres nos morimos del corazón más que de cáncer´, o “la ginecóloga nos deriva a sus pacientes para el control anual”, finaliza Nanfara.
Así, desde la FAC se redoblan los esfuerzos para el establecimiento de políticas públicas, la concientización y la prevención en pos de la salud cardiovascular de las personas.
Acerca de la Federación Argentina de Cardiología
La Federación Argentina de Cardiología es una Institución científica que tiene más de cincuenta años estimulando la excelencia en la cardiología nacional a lo largo y a lo ancho del país.
Está presidida actualmente por el Dr. Diego Echazarreta de la ciudad de La Plata, Buenos Aires. La FAC está compuesta por 33 Sociedades Federadas, 5 delegaciones, 25 Comités Científicos de Subespecialidades y 14 Secretarías, de las cuáles la de Extensión a la Comunidad, cuyos responsables son los Dres. Sonia Costantini, Luis Cicco y Natalia Cocco son los encargados de ejecutar las políticas vinculadas a la prevención dirigidas al público general no médico.
Además, la Dra. Lorena Brocal se desempeña como nexo entre la Mesa Directiva de la FAC y la Secretaría de Extensión a la Comunidad. Esta conformación y desarrollo del trabajo representa un aporte de la Institución como Sociedad Médica, a la concientización y prevención de la enfermedad cardiovascular.
Sus bases federales y de gran presencia nacional no eluden su gran proyección internacional. Es miembro pleno de la World Heart Federation y está vinculada a importantes Sociedades Científicas Internacionales.







