Uruguay dice presente una vez más en el Salón Náutico Argentino CACEL 2025, el evento más importante del sector en Sudamérica, reafi rmando su papel como destino clave del Río de la Plata y el Litoral fluvial.
Organizado por la Cámara Argentina de Constructores de Embarcaciones Livianas (CACEL), el encuentro se celebra del 7 al 9 y del 14 al 16 de noviembre en el Parque Náutico de San Fernando, a orillas del Río Luján.
Puertos renovados y nuevos horizontes
Uruguay llega a esta edición con una carta fuerte: las inversiones en infraestructura portuaria que transforman su red de puertos deportivos y fl uviales. Las mejoras, que abarcan Carmelo, Colonia, Piriápolis y Salto, administrados por la ANP, apuntan a un triple objetivo: mayor seguridad, más capacidad operativa y mejor conectividad binacional.
Carmelo: navegación segura y conexión
Emplazado en un entorno de belleza natural, el Puerto de Carmelo refuerza su posición estratégica con el dragado del canal de acceso Sur de Isla Sola, concluido en agosto de 2024. La obra, con una inversión de 3 millones de dólares, permitió alcanzar una profundidad de –1,80 metros y optimizar las condiciones de navegación.
Con 134 amarras, servicios de agua y energía, seguridad permanente y una terminal fl uvio-marítima que une Carmelo con Tigre (Argentina), este puerto se consolida como una escala imprescindible para navegantes del Río de la Plata. Solo en 2024 pasaron por su terminal más de 9.000 pasajeros, cifra que sigue en aumento.
Colonia: Rescate patrimonial e incremento de Amarras
En el puerto deportivo de Colonia del Sacramento, la ANP lidera una obra emblemática: la reconstrucción del histórico muelle de madera, erigido en 1886. Con una inversión de 3,7 millones de dólares, la intervención conjuga preservación patrimonial y tecnología moderna, incorporando pilotes de hierro y nuevas pasarelas de hormigón sin perder el espíritu del muelle original. Ejecutada por Stiler S.A. y supervisada por la Comisión de Patrimonio, la obra ampliará la capacidad de amarras y devolverá a la ciudad uno de sus símbolos más queridos, revitalizando el vínculo entre el puerto y la comunidad. Juan Lacaze: amplía su muelle y varadero para duplicar capacidad
El Puerto de Juan Lacaze, conocido también como Puerto Sauce, suma nuevas posibilidades con obras de ampliación del muelle y varadero, mejoras en accesos e instalaciones, e incorporación de infraestructura moderna que permitirá habilitar el muelle de atraque para operaciones turísticas y logísticas.
Estas mejoras abren el camino a una mayor operativa náutica en el suroeste uruguayo, fortaleciendo la red de puertos que conectan al país por agua y potenciando el turismo fl uvial de pequeña y mediana escala.
Piriápolis: polo técnico y deportivo del Atlántico Sur
Con su Travelift de 90 toneladas —único en el Cono Sur—, el Puerto de Piriápolis se ha convertido en el gran centro técnico y logístico del litoral este. Cuenta con 171 amarras, cinco marinas, un muelle de 90 metros, una explanada de 9.300 m²y todos los servicios para el mantenimiento y abastecimiento de embarcaciones deportivas. Su ubicación estratégica, a solo 25 minutos del Aeropuerto de Punta del Este, lo posiciona como un enclave privilegiado para la navegación deportiva internacional.
Salto: un nuevo puente fluvial entre países
El Puerto de Salto, en el norte del país, estrenó en febrero de 2025 una línea internacional de pasajeros que lo conecta con Concordia (Argentina). El servicio, a bordo de la embarcación “Don Demetrio”, ofrece cuatro frecuencias diarias con un cruce de apenas 15 minutos, uniendo ambas orillas del río Uruguay y reactivando la integración regional. La delegación uruguaya en CACEL está integrada por Natalia Andreoni, encargada de la División de Marketing del Ministerio de Turismo, y Soledad Viera, referente de Cruceros y Turismo Fluvial. Acompañan además representantes de la Administración Nacional de Puertos (ANP), la Dirección de Hidrografía del MTOP, la Intendencia de Colonia y el Municipio de Carmelo.
Uruguay continúa trabajando para ofrecer a los visitantes y nautas del Río de la Plata una infraestructura moderna, segura y de alta calidad, consolidando su posición como un destino líder en turismo náutico en la región.





