9 de noviembre: Día Nacional del Donante Voluntario y Habitual de Sangre

0

Un acto solidario que salva vidas y fortalece la red pública de salud

Cada 9 de noviembre se celebra el Día Nacional del Donante Voluntario y Habitual de Sangre, en homenaje al médico argentino Luis Agote, quien en 1914 realizó la primera transfusión utilizando citrato de sodio como anticoagulante. Su aporte marcó un hito en la historia de la medicina transfusional y permitió el desarrollo de los bancos de sangre modernos, base de innumerables tratamientos que hoy salvan vidas todos los días.

En la Ciudad de Buenos Aires, esta fecha es una oportunidad para reconocer la importancia de la donación voluntaria y habitual como una acción solidaria y esencial para el funcionamiento del sistema de salud público. A través de cada donación, es posible tratar enfermedades complejas, asistir urgencias y mejorar la calidad de vida de quienes más lo necesitan.

Desde 2006, la Red de Medicina Transfusional del Ministerio de Salud coordina campañas de donación voluntaria en toda la Ciudad. Gracias a este trabajo sostenido, el número de jornadas creció de 8 en los primeros años a 131 campañas durante 2024, en las que participaron más de 6.500 donantes y se obtuvieron más de 16.600 componentes sanguíneos destinados a hospitales públicos.

El objetivo es alcanzar el 100% de donaciones voluntarias y garantizar la autosuficiencia de sangre y hemocomponentes, de modo que todos los pacientes puedan acceder a transfusiones seguras, equitativas y en tiempo oportuno. Hoy en la Ciudad se registran alrededor de 175 donaciones diarias, una cifra que refleja el compromiso creciente de la comunidad, pero que aún requiere del esfuerzo conjunto para consolidar un sistema basado plenamente en la donación regular, voluntaria y desinteresada.

Durante noviembre, la Red realiza múltiples campañas junto a universidades, empresas, instituciones educativas, organizaciones sociales y religiosas, para facilitar que más personas puedan sumarse a este gesto solidario. En cada jornada también es posible inscribirse en el Registro Nacional de Médula Ósea (INCUCAI), ampliando las posibilidades de ayudar a quienes lo necesitan.

Para conocer más información sobre las fechas, lugares y horarios de las campañas abiertas a la comunidad, podés ingresar a Campañas de donación voluntaria de sangre

Quiénes pueden donar sangre

  • Tener entre 16 y 65 años.
  • Pesar más de 50 kilos y gozar de buena salud.
  • Presentar documento de identidad (DNI, C.I. o pasaporte).
  • No concurrir en ayunas.
  • Mantener un intervalo mínimo de 8 semanas entre donaciones (máximo 3 veces al año en mujeres y 4 en hombres).

Donar sangre es un compromiso con la vida y con la salud de toda la comunidad. Si cada persona en condiciones para hacerlo donara al menos dos veces al año, se alcanzaría la autosuficiencia necesaria para que ningún paciente espere por una transfusión.

Gracias por donar sangre. No esperes a que te lo pidan: siempre se necesita.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.