Se llevará a cabo la evaluación Aprender 2025, un dispositivo nacional de evaluación de los aprendizajes y de generación de información sobre las condiciones en las que los estudiantes se desarrollan.
El Ministerio de Educación de la Ciudad, a través de la Unidad de Evaluación Integral de la Calidad y Equidad Educativa (UEICEE), puso en marcha una nueva etapa de evaluaciones en diferentes niveles del sistema educativo. Estas iniciativas buscan generar información confiable sobre los aprendizajes y las prácticas pedagógicas, con el fin de acompañar a las escuelas y mejorar la calidad educativa.
En el Nivel Inicial, se desarrolla una evaluación destinada a niños y niñas que finalizan la sala de 5 años. El operativo busca conocer los logros de aprendizaje en alfabetización temprana y matemática, y relevar las prácticas de enseñanza que se implementan en las aulas.
La evaluación se compone de dos instrumentos principales: un diagnóstico de aprendizajes, completado por los docentes, y una observación de prácticas de enseñanza, realizada por los supervisores. En esta instancia participan todos los jardines de gestión estatal y 60 establecimientos de gestión privada.
En el Nivel Primario, comenzó la segunda toma de las Evaluaciones Formativas, una herramienta que permite conocer los avances de los estudiantes en sus procesos de aprendizaje en áreas clave: Alfabetización (1° y 2° grado), Matemática (2° grado) y Fluidez y comprensión lectora (3° y 6° grado).
A diferencia de otros operativos, estas evaluaciones son administradas y corregidas por los propios docentes, con el propósito de que utilicen los resultados para planificar las estrategias del próximo ciclo lectivo. Participan más de 110.000 estudiantes de 886 escuelas del sistema educativo porteño.
Además, el próximo 12 de noviembre se llevará a cabo la evaluación Aprender Censal Primaria 2025, el dispositivo nacional de evaluación de los aprendizajes y de generación de información sobre las condiciones en que estos se desarrollan.
El operativo, de carácter censal, alcanza a todas las secciones de 6° grado de la Educación Primaria, tanto de gestión estatal como privada, en las áreas de Lengua y Lectura. La jornada se realizará en una fecha única, y evaluará a más de 38.000 estudiantes de 885 escuelas de la Ciudad.
En el Nivel Secundario, se desarrolla la segunda etapa de la Evaluación de Inicio de la Secundaria, una iniciativa que releva el progreso de los estudiantes en Lengua y Matemática durante el Ciclo Básico. La primera etapa se realizó en junio de 2024, con estudiantes de 1° año, y esta segunda instancia permitirá analizar su evolución en 2°.
El operativo alcanza a una muestra de 101 escuelas (57 de gestión estatal y 44 de gestión privada) y busca generar información útil para diseñar estrategias de acompañamiento pedagógico y fortalecer las trayectorias escolares.
Estas acciones forman parte de una política sostenida del Ministerio de Educación para fortalecer la enseñanza desde una mirada integral, generar información confiable y promover el uso pedagógico de los resultados de evaluación en todos los niveles del sistema educativo.





