El Ministerio de Salud bonaerense refuerza estrategias de atención neonatal y seguimiento integral en toda la red pública para mejorar la supervivencia y el desarrollo de bebés prematuros.
En el marco de la Semana Mundial de la Prematurez, que se celebra del 17 al 23 de noviembre, la cartera sanitaria bonaerense subraya la importancia de los cuidados esenciales, el acompañamiento familiar y el acceso a controles adecuados para las y los bebés que nacen antes de la semana 37 de gestación.
La prematuridad plantea desafíos específicos que requieren una atención integral y personalizada. En la Provincia funcionan 56 Espacios de Seguimiento distribuidos en hospitales provinciales y municipales de categorías II, III A y III B, presentes en las 12 Regiones Sanitarias. Desde allí, los equipos trabajan en red con las familias y la comunidad para garantizar la mejor calidad de vida de niñas y niños con antecedente de prematurez.
Durante la internación neonatal, el contacto piel a piel entre el bebé y su familia es una práctica fundamental que ayuda a regular la temperatura corporal, estabilizar la frecuencia cardíaca y respiratoria, reducir los días de internación y fortalecer el vínculo afectivo. A su vez, la alimentación con leche humana es clave para un crecimiento saludable, ya que aporta nutrientes esenciales y defensas naturales que favorecen el desarrollo temprano.
El Ministerio destaca también el rol central de las familias en todo el proceso: su presencia, participación y acompañamiento emocional son tan importantes como la asistencia médica especializada para favorecer un desarrollo integral.
En paralelo, la cartera sanitaria remarca la importancia de garantizar consultas, estudios y controles oportunos para la detección temprana de posibles complicaciones y el seguimiento continuo del desarrollo. Con cuidados adecuados y tempranos es posible mejorar significativamente la calidad de vida de las personas nacidas prematuramente y proteger su futuro desde el comienzo.
El Día Mundial de la Prematurez fue creado en 2008 por la Global Foundation for the Care of Newborn Infants (GFCNI) junto con organizaciones europeas de familias. Este año el aniversario adquiere un significado especial: por primera vez, la OMS reconoce oficialmente esta fecha como Día Mundial de la Prematurez, un logro histórico que celebra el trabajo incansable de familias, representantes de pacientes, profesionales y organizaciones de todo el mundo.











