domingo, octubre 26, 2025
domingo 26 octubre 2025
InicioVicente LópezAgenda cultural en Vicente López

Agenda cultural en Vicente López

PROGRAMACIÓN PLATAFORMA LUMITON

Disponible en www.lumiton.ar

VECINE VECINE. Ciclo de cine sobre ambiente y derechos humanos

La programación de esta semana nos lleva a conocer historias olvidadas que luchan por emerger del cemento y del silencio. La naturaleza, los pueblos originarios y el conflicto isaraelí-palestino se enfrentan a una sociedad que los niega despojando su territorio y culturas. Gracias a su autodeterminación, nuestros personajes sabrán enraizar la memoria para preservar el futuro.

Del 5 al 12 de julio a las 20 hs. Disponible en Argentina.

ENTRE BALDOSAS

Dir: Nicolás Conte

Argentina – 8:50 min. – 2019

Género: Animación

Con una delicada realización en Animación Stop motion-Puppets, esta historia se desarrolla en un mundo fantástico y macabro, dentro de una realidad posible. Luego de una gran lluvia, una bella y delicada Flor crece entre las baldosas, tratando de sobrevivir en medio de la gran ciudad. No será fácil entre el descuido de los transeúntes y las amenazas de desechos. Un Tacho de basura callejero es testigo del maltrato que sufre Flor en la contaminada vía pública, y preocupado por ella, busca la manera de protegerla.

FRONTERAS

Dir: Rodrigo Vázquez

Reino Unido – 90 min. – 2011

Género: Documental

Cuatro historias de amor, discriminación y justicia social en el no/lugar que son las fronteras de Argentina, una zona con sus propias leyes y su memoria.

CHACO

Dir: Juan Fernández Gebauer, Ignacio Ragone, Ulises de la Orden

Argentina – 80 min.- 2017

Género: Documental

Cuando los algarrobos eran nuestra fuente de vida, era común ver conejos, tatús y otras especies. El día en que llegó el hombre blanco, el águila negra nos alertó: “Peligro”. Cinco hombres de distintas comunidades originarias del Gran Chaco encarnan la historia de lucha de su pueblo, desde los primeros blancos hasta hoy.

Filmada en Formosa, Chaco, Salta, Santiago del Estero, Buenos Aires, Bolivia y

Paraguay. Hablada en qom, wichí, pilagá y castellano.

 

PALESTINA: IMÁGENES ROBADAS

Dir: Rodrigo Vázquez

Reino Unido – 109 min. – 2017

Género: Documental

Una película-ensayo sobre los últimos 18 años del conflicto israelí-palestino que reflexiona sobre la historia compartida de los movimientos de liberación nacional en América Latina y Oriente Medio.

_____________________

YORK EN ESCENA

VORAZ Y MELANCÓLICO

Disponible del 3 al 17.7

Es la historia de una posible historia de amor. Un amor que trae consigo un apetito que parece no saciarse con nada. Es una historia de amor trunca, que de tan trunca podríamos sospechar, no es tal, no existe. La Rubia y El Lobo, son el vehículo para que en «Voraz y Melancólico» puedan convivir: el amor materno, las festividades telúricas, la violencia inconducente, la mentira, la sensualidad, la alopatía como excusa para amansar a quien no quiere ser manso; para que conviva con todo eso, lo colérico, lo infantil y lo inocente; lo procaz y lo salvaje, lo puro y lo impuro. Todo esto en medio de juegos de peña y de kermese, bajo una luna vigilante que crece velozmente, y que amenaza con volverse «llena» y traer consigo algún tipo de desgracia esperada o algún tipo de nuevo milagro.

Ficha Técnica

Autoría: Toto Castiñeiras 

Actúan: Santiago García Ibañez, Micaela Rey, Ignacio Torres 

Diseño de vestuario: Daniela Taiana 

Diseño de escenografía: Gonzalo Córdoba Estevez 

Diseño de luces: Alejandro Le Roux 

Pelucas: María Eugenia Palafox 

Música: Juan Ignacio Bianco 

Fotografía: Lucas Schlott

Entrenamiento corporal: Diego Rosental 

Asistencia de dirección: Rocío García Loza 

Producción ejecutiva: Rocío Gómez Cantero

Dirección: Toto Castiñeiras   

Acerca de Toto Castiñeiras

Es docente, coach de actuación y scout en audiciones. Estudió en la Escuela de Artes Visuales Martín Malharro y Escuela Nacional de Bellas Artes Prilidiano Pueyrredón. Participó de festivales nacionales e internacionales como actor, autor, clown y director.

Desde el año 2004 hasta el 2015 integró la Compañía del Cirque du Soleil destacándose como el clown central del espectáculo «Quidam». Fue creador e intérprete de la producción “Sép7imo Día” sobre la historia de la banda Soda Stereo. Con el Cirque du Soleil recorrió el mundo, presentando sus creaciones en más de 180 ciudades de más de 40 países. 

Integró el elenco de la Comedia de la Provincia de Buenos Aires. Su unipersonal “Finimondo” fue presentado en el Teatro Metropolitan de Buenos Aires en 2010. Su último trabajo como actor en el país fue en «Otelo» bajo la dirección de Martín Flores Cárdenas en una producción del Complejo Teatral de Buenos Aires (2016). Sus últimos trabajos como autor y director son “El Susto, 1813”, “Gurisa”, «Orillera», “Voraz y Melancólico”. Como director: “Las de Barranco” y “Beso”. 

Obtuvo el Premio Trinidad Guevara (2017) a la mejor dirección por “Gurisa”. También fue ganador del Premio José María Vilches (2012) por “Finimondo” y “El Susto, 1813”. Fue distinguido por el Honorable Concejo Deliberante de Mar del Plata (2011) en reconocimiento al trabajo artístico local, nacional e internacional. Fue ganador  del Premio Estrella de Mar (2002) por su  dirección en «Celestyna». Obtuvo el Premio Auditorium (1999) por “Finimondo”. Ganó el Premio GETEA (1997) por “Clun”. 

____________________

VILO VINILO

DOMINGO 11, 19 HS.

Estrena un nuevo Vilo Vinilo con la cantautora Esmeralda Escalante (integrante de «Ainda») presentando su nuevo proyecto solista «Santa Basura» que define como «Canciones para viajar hacia adentro trepando árboles de noche».                                                                   

Acompañada por Nicolás Voloschin en sintetizador, Mariano Di Cesare (cantante de ¨Mi Amigo Invencible» y «El Príncipe Idiota») en bajo y coros. La puesta en escena y arte de fueron realizados por Isabella Gómez Tendler.

Invitada especial: Chiara Parravicini.

Disponible por tiempo indefinido.

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Más populares