QUINTA TRABUCCO
Melo 3050, Florida
Horario: mar. a sáb. de 10 a 18 h. Tel: 4513-1954.
ARTES VISUALES
ANDRÉS COMPAGNUCCI – LOS ARTISTAS QUE HAY EN MÍ
“Los artistas qué hay en mí” es una muestra que reflexiona sobre el arte de la pintura y las distintas formas de ser artista. Todas estas personalidades están representadas por muñecos siempre con una paleta y un pincel en la mano. Así a través de pinturas, que demandaron muchos años de producción, nos encontramos con el artista narcisista, el interesado en el dinero, el artista pop, el que homenajea a otros artistas, el clásico, el contemporáneo, el que enseña a pintar, la mujer artista, el romántico, los que compiten en la vida y en concursos y el que busca la libertad y encuentra sus límites.
Abierta al público: Del 6.1 al 30.3
Horario de visita: martes a sábado de 10 a 18 h
Visitas guiadas: viernes 17 h y sábados 16 h – a cargo de Dina Resca
_____________________________________
Sábado 2, 9, 16, 23.3 – 16 h
CLUB DE LECTURA FEMINISTA: HISTORIAS DE MUJERES
Por Lala Pasquinelli de Mujeres Que No Fueron Tapa
4 encuentros para juntarnos a leer historias vividas y escritas por mujeres. Vamos a leer biografías y ficciones en las que las mujeres, sus vidas, sentires, ideas, están en el centro de la escena. Con ellas nos vamos a inspirar, aprender y reflexionar.
“El Club de lectura consta de cuatro encuentros, ojalá puedas participar de todos, porque si bien hemos elegido temas diferentes para cada uno, hay un hilo que une a autoras, temas y reflexiones. En los materiales te vas a encontrar textos de ficción, ensayos breves y biografías accesibles para cualquier persona. La idea es que puedas llegar habiendo leído y reflexionado antes de cada encuentro (si no llegás, venite igual)
Como en todas las actividades de Mujeres Que No Fueron Tapa se construirá un espacio seguro y sin juicios donde todas las voces puedan expresarse siempre que lo hagan con respeto” Lala Pasquinelli
Duración: 2 h. Edad sugerida: a partir de los 14 años. No se suspende por lluvia.
Más info e Incripción: vicentelopez.gov.ar/talleres2024
TORRE ADER
Triunvirato y Castelli, Villa Adelina
Horario: mar. a sáb. de 12 a 18 h. Tel: 4765-3874
Sábado 23.3 – 18 h
TEATRO DEL AIRE: MÚSICA PARA DÚO DE FLAUTAS DULCES DEL BARROCO Y UN POCO MÁS ACÁ
Obras de Francesco Mancini, Georg Philipp Telemann, Johann Sebastian Bach, Jean-Baptiste Loeillet, Jean van Eyck y Astor Piazzolla.
Ficha técnica:
Flautas dulces: Gerald Splitt (Alemania) y Ramiro Albino (Argentina)
Duración: 1 h. Para todas las edades.
CENTRO CULTURAL MUNRO
Av. Vélez Sarsfield 4650, Munro
Horario: de mar. a sáb. de 14 a 19 h. Tel: 4711-2848.
Viernes 22.3 – 20 h
MÚSICA EN VIVO
BOURBON SWEETHEARTS
Trío femenino que interpreta música de época. En su repertorio se escuchan temas clásicos y composiciones propias que hacen referencia a géneros musicales populares de la primera mitad del Siglo XX como el Swing, Calypso, Blues & Jazz. Bourbon Sweethearts se destaca por su trabajo de arreglos vocales conocido como «close harmony», sus melodías de scat vocal y orquestación particular. Entre sus influencias podemos nombrar a The Andrews Sisters, The Boswell Sisters, Billie Holiday, The Mills Brothers, entre otros.
Ficha técnica:
Mel Muñiz (voz, guitarra tenor y ukelele)
Cecilia Bosso (voz y contrabajo)
Agustina Ferro (voz y trombón)
Duración: 45 min/1 h. Para todas las edades.
Entradas: a partir del martes previo a la función, desde las 14 h en:
https://www.vicentelopez.gov.ar/agenda/entradas-ccmunro
_____________________________________
Sábado 23.3 – 20 h
MUNRO EN ESCENA – TEATRO DE VARIEDADES
VARIETÉ DE HUMOR
Varieté de Humor es un espectáculo cómico, donde su anfitriona La Parker nos acompaña en un recorrido de escenas cómicas, monólogos y música. En esta velada nos acompañan Los Sutottos, Gimena Riestra y las canciones de La Ferni.
Ficha técnica:
La Parker: Javier Marra
Los Sutottos: Andrés Caminos, Gadiel Sztryk
Monólogo Cómico: Gimena Riestra
Música: La Ferni
Producción: Paz Cogorno
Duración: 1 h. Edad sugerida: a partir de los 13 años.
Entradas: a partir del martes previo a la función, desde las 14 h en:
https://www.vicentelopez.gov.ar/agenda/entradas-ccmunro
_____________________________________
Desde el 7 al 21 de Marzo – Jueves y Domingos 18 y 20.30 h
VECINE VECINE | MIRADAS ARGENTINAS
Jueves 21.3 – 18 h LOS DELINCUENTES
Dir. Rodrigo Moreno
Argentina / 2023 / Ficción / 189’ / +13
Morán y Román son dos empleados de banco que en determinado momento de sus vidas se cuestionan la existencia rutinaria que llevan adelante. Uno de ellos encuentra una solución, cometer un delito. De alguna manera lo logra y compromete su destino al de su compañero. Esta decisión los llevará a un cambio rotundo en sus vidas en busca de una existencia mejor.
Entradas: a partir del martes previo a la función, desde las 14 h en:
https://www.vicentelopez.gov.ar/agenda/entradas-ccmunro
CASA DE LA CULTURA
Ricardo Gutiérrez 1060, Olivos
ARTES VISUALES
UN CUARTO LLENO DE ESPEJOS DE JULIO FIERRO
“Vivo en un cuarto lleno de espejos y todo lo que veo soy yo” J. Hendrix
La muestra agrupa obras de factura artesanal alegóricas de imágenes en el espejo que reflejan detalles ilusorios de lo que somos. “Tú” evoca costumbres decorativas y cruces culturales entre el presente y el pasado. Es una instalación con platos artesanales de cerámica esmaltada, dibujados con el milenario azul cobalto, con motivos de la cultura Tattoo, el Pop Art, el Animé, la naturaleza. “Nido” es una metáfora de ese anhelo por encontrar un lugar en el mundo, hecha de ramas de cartón calado y flores de papel barrilete que proyectan una sombra sobre la pared.
“Tú”, es una pintura en formato tríptico, acrílico sobre tela, de mi serie de “horizontes”, esa línea divisoria entre el cielo y la tierra en la que transcurre la vida y sus aventuras. “Bandera”, es una instalación móvil de círculos suspendidos con los colores del arcoiris, símbolo de la libertad y la alegría. La obra es un tributo a Alexander Calder así como a Julio Le Parc, cultores del hechizo que produce el movimiento de piezas flotantes.
Julio Fierro
2024
Abierta al público: Del 8.2 al 27.3
Horario de visita: lunes a viernes de 10 a 18 h
CINE YORK
Juan Bautista Alberdi 895, Olivos
Tel: 4711-9213.
VECINE VECINE
MIRADAS ARGENTINAS
Del 1 al 27 de Marzo
Damos inicio a la temporada de nuestro querido Cine York con un viaje a través de las ‘Miradas Argentinas’, un ciclo que busca ampliar la perspectiva sobre el cine nacional. Desde Lumiton impulsamos un homenaje a las grandes obras que han enriquecido nuestra cinematografía y le han dado prestigio internacional. Nuestro cine es reconocido en el mundo tanto por su alto nivel artístico y técnico, así como por su capacidad de remarcar hitos históricos y políticos, conformando un patrimonio cultural que actúa como guardián de nuestra identidad.
Este ciclo cuenta con proyecciones dedicadas al Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, que invitan a recordar y reflexionar sobre nuestra historia colectiva, así como con una función especial que acompaña el Día Internacional de la Mujer.
Martes 19.3 – 19 h UN LUGAR EN EL MUNDO
Dir. Adolfo Aristarain
Argentina, España, Uruguay / 1992 / Ficción / 120’ / ATP
Ernesto hace un viaje a la provincia argentina de San Luis, a un remoto pueblo en un valle puntano, para recordar su infancia y las circunstancias que han determinado su vida: sus padres se habían exiliado voluntariamente de Buenos Aires para vivir en una comunidad campesina. La llegada de un geólogo español, contratado por el cacique local para buscar petróleo, representa una amenaza para la forma de vida de los campesinos.
21.30 h PIZZA BIRRA FASO
Dir. Israel Adrián Caetano, Bruno Stagnaro
Argentina / 1998 / Ficción / 92’ / +16
Cuatro amigos. Una ciudad. Una única salida. El Cordobés vive con sus tres amigos y su mujer embarazada, Sandra, en la misma casa. Los cuatro forman una banda de adolescentes marginales, que pulula por las calles de Buenos Aires, y vive del robo. Pero ellos no actúan por cuenta propia, cumplen órdenes de alguien que les quita la mayor parte del botín. La filosofía de vida del Cordobés y los suyos consiste en que mientras no les falte cerveza, pizza y cigarrillos, todo se vuelve soportable.
Miércoles 20.3 – 19 y 21.30 h UN MURO DE SILENCIO
Dir. Lita Stantic
Argentina / 1993 / Ficción / 104’ / +13
Silvia Cassini quiere mirar hacia adelante, rehacer su vida, reencontrar la felicidad perdida junto a María Elisa, hija única de un truncado primer matrimonio, y a Ernesto, su nuevo marido. Pero un hecho inesperado la obliga a volver su mirada al pasado. Kate Benson, directora de cine inglesa, ha llegado al país para filmar un fragmento de la vida de Silvia, inexorablemente ligado a los hechos más dramáticos de historia reciente de la Argentina. Pasado y presente, ficción y realidad se entrelazan en el relato.
Jueves 21.3 – 19 y 21.30 h LOS RUBIOS
Dir. Albertina Carri
Argentina / 2003 / Documental, Cine experimental / 89’ / ATP
¿Quiénes fueron los Carri, cómo desaparecieron? ¿Rubios, morochos, altos, padres, revolucionarios, hijos, activistas, héroes o una ficción de la que recuerda? Impregnado por el mito de los desaparecidos, el retrato de esta familia pasa por el prisma de cada persona que evoca, de cada imagen del pasado, de cada foto descolorida por el tiempo o la memoria.
Viernes 22.3 – 19 h LOS HIJOS DE FIERRO
Dir. Fernando E. Solanas
Argentina / 1972 – 1984 / Ficción / 127’ / +13
Es un canto a la unidad y a la resistencia del pueblo argentino frente a los diversos proyectos de dominación que han sido lanzados contra él a lo largo de su historia. Intenta reconstruir, a partir de la historia oralmente transmitida, la epopeya protagonizada por el pueblo desde la pérdida de su soberanía como consecuencia de un golpe militar hasta su recuperación. Tiene una clara referencia: la etapa que transcurre entre el golpe militar del ’55 y el triunfo de las elecciones del ’73. Etapa que, para la clase trabajadora, significa 18 años de exilio interior, de proscripción política, de intervenciones sindicales, de anulación de conquistas obreras. Pero Los Hijos de Fierro no es una crónica ni un testimonio, sino un poema épico que evoca, a través de la ficción, la memoria popular de una de las más tenaces resistencias latinoamericanas.
21.30 h LA HORA DE LOS HORNOS PARTE 1: NEOCOLONIALISMO Y VIOLENCIA
Es una de las obras más largas del cine latinoamericano. Pero no se trata de un solo film, sino de una trilogía compuesta por películas independientes entre sí, con unidad temática y formal y unidas por un tema global: la dependencia y la liberación. La primera de ellas se denomina “Neocolonialismo y Violencia” y fue concebida para una difusión en todo tipo de ámbitos.
Sábado 23.3 – 19 y 21.30 h
LA HISTORIA OFICIAL
Argentina / 1985 / Ficción / 110’ / +13
Dir. Luis Puenzo
Alicia es profesora de historia. En su profesión, como en su casa, siempre ha aceptado la versión oficial. Hasta que la fachada del régimen y su propia vida comienzan a resquebrajarse. Y aunque vislumbra un doloroso e inexorable viaje hacia la verdad, se atreve a sospechar.
La aventura de Alicia, la de la criatura que “quien sabe donde” les han conseguido; la de la amiga que regresa del exilio; la de las Abuelas y las Madres de Plaza de Mayo, que a gritos y en la calle reclaman a sus hijos; la de los alumnos que no pueden, ni quieren, creer sólo lo que está permitido; la de su anciano suegro, que ha perdido todo menos la dignidad; y hasta la de su marido, cómplice de una corrupción que terminará por amenazarlo, son parte de una aventura trágica: la de una sociedad que, al borde del abismo, intenta recomponer su destino, examinar sus heridas, y reconocerse en la inmensa mayoría de los que, como Alicia, eligen saber para ganar la libertad.







