domingo, octubre 26, 2025
domingo 26 octubre 2025
InicioSociedadEl Hospital Universitario Austral inaugura una nueva ala de internación

El Hospital Universitario Austral inaugura una nueva ala de internación

El nuevo piso de internación aumenta la cantidad de camas del hospital en casi un 20 % y cuenta con equipamientos de última generación. Además, en los próximos meses se sumarán nuevos quirófanos para incrementar notablemente la capacidad quirúrgica.

Con casi 25 años en funcionamiento, el Hospital Universitario Austral sigue desarrollándose y creciendo: acaba de inaugurar una nueva ala de internación de 1200 m² que suma 40 camas para pacientes adultos, en 26 habitaciones equipadas con tecnología de punta. La inauguración responde a un plan de crecimiento estructural e integral de la Institución, en su compromiso con la medicina de alta calidad, el trabajo centrado en el paciente, la actualización constante de su equipamiento tecnológico y la investigación biomédica.

En el marco de la inauguración, Rafael Aragón, director general del Hospital, expresó: “Es un día de gran alegría para todos los que formamos parte de la Universidad Austral y en particular para quienes impulsamos el desarrollo del Hospital Universitario Austral. Esta nueva área de internación de 40 camas, no solo nos permite ampliar nuestra capacidad para brindar atención de calidad, sino que además nos permite continuar formando y cuidando a los profesionales con los más altos estándares de atención y con las condiciones necesarias para poder poner al paciente y su familia en el centro de nuestra atención. Este logro no hubiera sido posible sin la generosidad de la sociedad civil, de nuestros benefactores y del apoyo de fundaciones que impulsan nuestro desarrollo y se unen a nuestro propósito de ‘Cuidar con sentido trascendente a cada persona’”.

Por su parte, el Dr. Fernando Iudica, director médico, manifestó: “Esta inauguración representa un hito más en la historia del Hospital Universitario Austral, y es un claro reflejo de que el paciente es el centro de todo lo que hacemos. Para nosotros, es -sin duda- lo más importante. Por eso brindamos el alma en cada rincón que vamos creando, y así lo haremos en este nuevo piso”.

El acto de inauguración también contó con la presencia del intendente de Pilar, Federico Achával, que dirigió unas palabras a los asistentes: “Quiero felicitar al Hospital Universitario Austral por sostener el compromiso con la salud de calidad en el distrito y en el país. Se trata de una Institución de enorme prestigio, y ese prestigio tiene muchas raíces: la principal es precisamente poner a las personas en el centro”.

Asimismo, participaron de la ceremonia el Padre Eduardo Carú, capellán del Hospital, quien realizó la bendición de este nuevo sector, y benefactores que hicieron posible su construcción.

Una nueva ala de internación con 40 camas

El nuevo piso de internación incrementa la capacidad de internación de la Institución en casi un 20 %; ahora cuenta en total con 261 camas. Este moderno espacio cuenta con 40 camas exclusivas para la atención de pacientes adultos, lo que fortalece significativamente la capacidad asistencial y reafirma el compromiso del centro de salud con la excelencia en el cuidado. El diseño de este sector, con espacios más amplios y tecnología avanzada, está pensado para mejorar la experiencia de los pacientes, sus familias y todo el equipo de salud.

Esta ampliación permitirá también reordenar e incrementar la capacidad de internación pediátrica en otros pisos, avanzando hacia una infraestructura más adecuada para las necesidades de nuestros pacientes más pequeños. Con estos cambios, el Hospital Universitario Austral expande sus áreas clave de internación como Internación General Adultos, Obstetricia, Internación General Pediátrica, Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales y Terapia Intensiva Pediátrica, respondiendo de manera más eficiente a las crecientes demandas de la comunidad.

Próximamente: la inauguración de nuevos quirófanos

Actualmente, en las instalaciones del Hospital Universitario Austral se realizan unas 1700 cirugías por mes, el 65 % ambulatorias. Con la adición de un nuevo edificio de tres plantas conectado al central, -a estrenar durante el primer trimestre del 2025- se añadirán 5 quirófanos para cirugías ambulatorias, 3 salas de endoscopía, un nuevo oratorio con capacidad para 250 personas y otras áreas de soporte. Esto permitirá incrementar un 52 % las cirugías al mes (+800) lo que significará la realización de más de 30.000 cirugías ambulatorias por año. También aumentará notablemente la capacidad de los quirófanos centrales ya existentes para tratar cirugías urgentes y de alta complejidad, entre ellas: neurocirugías en adultos y niños; cirugías cardiovasculares; trasplantes hepáticos, renales, cardíacos; cirugías fetales intrauterinas; traumatología oncológica; trasplante de córneas; implantes cocleares, entre otras.

Desde su fundación en el 2000, el Hospital Universitario Austral –primer hospital argentino en ser acreditado por la Joint Commission International, la entidad certificadora de calidad y seguridad del paciente más prestigiosa del mundo– sigue evolucionando, buscando brindar la mejor atención tanto a la comunidad local de Pilar como a los pacientes que llegan de otras provincias de la Argentina y de varios países de América Latina. Este crecimiento sostenido ha consolidado a la Institución como un centro de vanguardia, de referencia en América Latina, con más de 70 especialidades médicas, 5 centros de consultorios externos y una superficie total que supera los 40.000 m².

Acerca del Hospital Universitario Austral

El Hospital Universitario Austral es una entidad sin fines de lucro, fundada en el 2000 y dedicada a la asistencia, la docencia y la investigación biomédica. Es un hospital general de agudos y alta complejidad, que cuenta con una infraestructura técnica de última generación y un equipo de destacados profesionales que se empeñan en buscar la más alta calidad y seguridad en los cuidados de salud, situando las necesidades del paciente y su familia en el centro de su compromiso. Además de su sede central en Pilar, uno de los centros referentes de la región para procedimientos complejos como trasplantes, cuenta con cinco consultorios externos (Paseo Champagnat, Officia, Luján, Escobar y San Miguel). Ha sido el primer hospital argentino en ser acreditado por la Joint Commission International, la entidad certificadora de calidad y seguridad del paciente más prestigiosa del mundo. Es miembro fundador de la Alianza Latinoamericana de Instituciones de Salud.
Más información en: www.hospitalaustral.edu.ar

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Más populares