Según la investigación de la Universidad de Macedonia, el 83% de los padres de niños que recibieron el programa “Héroes FAST” en sus escuelas lograron detectar los síntomas de un accidente cerebrovascular, frente al 48% que lo hacía antes. En adultos mayores, el reconocimiento pasó de 25% a 83%.
Una investigación publicada en el Journal of Stroke and Cerebrovascular Diseases, realizada por el Departamento de Educación y Política Social de la Universidad de Macedonia (Tesalónica, Grecia), subraya el papel fundamental de los niños como agentes de cambio en la mejora de la alfabetización sobre el accidente cerebrovascular (ACV) a través de generaciones.
El estudio se realizó entre familias que accedieron a «Héroes FAST», un programa educativo gratuito y global con apoyo de la Iniciativa Angels y aprobada por la Organización Mundial del ACV, que se enfoca en enseñar a estudiantes de primaria a detectar los síntomas tempranos del ACV para salvar vidas y prevenir discapacidades. Su desarrollo, iniciado en 2018 por un equipo multidisciplinario, recibió la aprobación del Comité de Ética de la Investigación de la Universidad de Macedonia, garantizando un sólido respaldo académico y ético.
Luego de años de aplicación en escuelas, de la mano de equipos docentes y directivos, se consolida la evidencia de que el programa no solo educa eficazmente a los niños, sino que también facilita la transferencia de conocimientos vitales a sus familias, especialmente a sus abuelos.
Resultados Clave de la Investigación:
- Adquisición y Retención de Conocimientos en Niños: Los estudios demuestran que los niños, incluso a edades tempranas (5-9 años), adquieren un alto nivel de comprensión de los síntomas clave del ACV identificados por la mnemotécnica FAST (por sus siglas en inglés) Cara Caída, Brazo Débil, Habla Raro, Tiempo. Una evaluación realizada cuatro años después de la implementación del programa reveló que los niños participantes retuvieron significativamente más conocimientos sobre el ACV en comparación con sus pares, incluyendo una probabilidad un 81% mayor de recordar el número de emergencia.
- Transferencia Intergeneracional Efectiva: El programa «Héroes FAST» ha demostrado ser un medio factible para mejorar la preparación de la comunidad ante los síntomas del ACV, apoyando el modelo de Comunicación del ACV Mediada por Niños (CMSC).
◦ Mejora en los Padres: Antes del programa, los miembros de la familia tenían un conocimiento autoevaluado relativamente bajo sobre el ACV. Tras la participación de sus hijos, casi todos los padres reportaron altos niveles de conocimiento, con un aumento significativo en la identificación del acrónimo FAST y en la conciencia sobre el número de emergencia. Estudios transnacionales mostraron que la identificación correcta de todos los síntomas del ACV por parte de los padres aumentó del 55% al 83% en seis meses.
◦ Impacto en los Abuelos: Los abuelos, el objetivo final del programa, también mostraron ganancias significativas en el conocimiento. Un estudio reveló que el 69.8% de los abuelos podían reconocer al menos un síntoma de ACV después del programa, en comparación con el 25.4% previo a la implementación. Tras la entrega de material personalizado, la retención de conocimientos a los dos meses aumentó al 83.3% para el reconocimiento de síntomas y al 77.8% para la identificación correcta del número de emergencia. Un seguimiento a cuatro años en adultos mayores también indicó una retención de conocimientos sostenida.
- Impacto Global y Sostenibilidad: El éxito de la implementación del programa a nivel nacional en Grecia justificó su expansión global. Actualmente, se ha adaptado a 12 números de emergencia locales y se ha traducido a diversos idiomas en más de 30 países. El enfoque del programa en el aprendizaje intergeneracional crea un ambiente de aprendizaje efectivo que mejora la alfabetización sobre el ACV a través de las generaciones, ofreciendo un enfoque sostenible para la educación en salud.
La investigación concluye que «Héroes FAST» demuestra el potencial de las campañas escolares, multimedia y emocionalmente atractivas para facilitar la transferencia de conocimientos fuera del aula hacia los entornos familiares y más allá, logrando una retención de conocimientos a largo plazo. Este modelo tiene el potencial de adaptarse a otros desafíos de salud pública, reforzando el papel de la educación en la promoción de comportamientos saludables.
Para más información sobre el programa, visitar la web: https://ar-es.fastheroes.com/







