sábado, octubre 25, 2025
sábado 25 octubre 2025
InicioSaludCinco claves para un embarazo cuidado y con confianza

Cinco claves para un embarazo cuidado y con confianza

Fernanda Lage, médica obstetra, ofrece algunas recomendaciones para transitar el embarazo con bienestar y reflexiona sobre el rol de la profesión en la actualidad. 

Buenos Aires, agosto de 2025 – En el marco del Día Mundial de la Embarazada y la Obstetricia, que se conmemora cada 31 de agosto, Fernanda Lage, médica obstetra y docente de la Universidad Hospital Italiano, comparte cinco claves para transitar el embarazo con confianza y tranquilidad. También reflexiona sobre el contexto actual y la evolución de la profesión.

“La obstetricia hoy no se limita a controlar un proceso biológico: es un espacio de encuentro donde se acompaña a la persona y a su familia en cada decisión con respeto y cercanía”, destaca la especialista, también autora del libro Preguntas de la Embarazada, publicado por la editorial de la Universidad y Hospital Italiano.

Cinco claves para un embarazo cuidado y con confianza

Según Lage, estos puntos son esenciales para atravesar el embarazo con la mayor tranquilidad posible:

  1. Conocé tu cuerpo y reconocé señales de alerta: durante el embarazo es común sentir ciertos cambios o molestias pero cuando algo se siente fuera de lo habitual o se manifiestan señales como sangrado, dolor fuerte en el abdomen, contracciones regulares, fiebre alta, dolor de cabeza fuerte, visión borrosa o hinchazón en cara y manos, presión arterial elevada, es importante consultar a un profesional. Lo mejor que podés hacer es conocer tu cuerpo y confiar en tu intuición.
  2. No te guardes las dudas: cada consulta es válida, aprovechá cada espacio de consulta para hablar y preguntar.
  3. Escuchá a tu bebé: cada bebé tiene un patrón de movimientos distinto, registrar sus movimientos es una forma de conexión y cuidado.
  4. Realizá los controles periódicos: ir a los controles durante el embarazo es fundamental porque permite acompañar de cerca el desarrollo del bebé y  los cambios que suceden. Además, permite contar con un acompañamiento que ayuda a transitar el embarazo con más seguridad.
  5. Buscá acompañamiento respetuoso: el embarazo es único y merece ser transitado sin presiones, con escucha y empatía.

Obstetricia en tiempos de cambios

Un estudio del Observatorio del Desarrollo Humano muestra que la tasa de natalidad en nuestro país cayó un 40% desde 2014, una de las disminuciones más bruscas en América Latina. En este contexto, con embarazos menos frecuentes y a menudo más tardíos, la obstetricia cobra un valor renovado.

“Hoy acompañamos no sólo nacimientos, sino también decisiones sobre proyectos de vida. Escuchar, informar y respetar los tiempos y elecciones de cada persona es parte de nuestro compromiso. Se trata de estar presentes en decisiones profundas, diversas y muchas veces atravesadas por dudas, miedos y deseos complejos”, enfatiza Lage.

El Día de la Embarazada y la Obstetricia es una oportunidad para recordar que la salud en el embarazo se construye entre todos: profesionales, familias y comunidad. Celebrar este día es celebrar la vida, la diversidad de maternidades y el valor de una obstetricia que acompaña elecciones reproductivas libres con respeto y confianza.

Acerca de la Universidad Hospital Italiano:
Es una institución de gestión privada creada en 2000 por la Fundación Instituto Universitario Escuela de Medicina del Hospital Italiano de Buenos Aires. Su misión es formar profesionales íntegros, promover la investigación, la educación continua, la vinculación con la comunidad y el desarrollo sostenible. Su  propuesta formativa se desarrolla en el Hospital Italiano, que ofrece un entorno real, especializado y de alta complejidad, junto a docentes y profesionales altamente calificados.

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Más populares