Comenzó la cursada de la agenda de formación docente prevista para el último bimestre del ciclo lectivo 2025.
Con entusiasmo los docentes de la ciudad continúan eligiendo para su formación profesional a las distintas propuestas de Escuela de Maestros. Esto se refleja en las inscripciones, que registran una estabilidad sostenida sobre el tramo final del año. Quedan aún algunos lugares para formación intensiva en Lengua y Matemática, herramientas para acompañar el proyecto de vida de los estudiantes, o el Laboratorio de prácticas, a cargo de especialistas de renombre.
Los docentes optan por cursos de modalidad virtual o combinada, con espacios presenciales de análisis, reflexión y puesta en común de sus propias prácticas. Son elegidas también las propuestas que intentan responder a las problemáticas específicas de cada nivel, brindan nuevos enfoques y perspectivas novedosas para la enseñanza.
Con cupo completo, la primera semana de octubre estuvo dedicada al Aprendizaje socioemocional a través de una serie de cursos semanales intensivos que apuntaron a promover el bienestar integral en la escuela desde múltiples aspectos. Asimismo, se encuentran disponibles los últimos lugares para la inscripción en los cursos de la semana intensiva de formación en Lengua y Matemática, que se realizará a partir del 20 de octubre.
Dentro de las propuestas que ya iniciaron la cursada se encuentran los cursos de Colecciones en red, que corresponden al último curso de alguno de los recorridos de formación diseñados para este año. Cabe destacar que, el 11 de noviembre a las 18 horas, el equipo de Colecciones en red organizará una conferencia a cargo de Lucía Fainboim. El encuentro presencial, abierto a todos los docentes, convoca con un doble propósito: puede ser la instancia integradora del recorrido realizado; o bien, el punto de partida para la interiorización la propuesta que brinda Colecciones en red, de cara al año próximo.
Por otra parte, el Laboratorio de experiencias, dispositivo de formación estrenado a comienzos de este ciclo lectivo, presenta en esta ocasión tres propuestas distintas, específicas para cada nivel educativo a cargo de Susan De Angelis, María José Sabelli y Mariana Ferrarelli, respectivamente. A través de cuatro encuentros consecutivos, las especialistas focalizan en el análisis y reflexión de las prácticas, estableciendo interrogantes y aportando claves. Cada laboratorio inicia a mediados de octubre, la inscripción continúa abierta.
Los cursos autoasistidos, con modalidad virtual y autoadministrada, se han posicionado como una de las alternativas más elegidas para quienes desean adquirir un panorama introductorio sobre temáticas emergentes y enfoques educativos actuales. En octubre sumaron una nueva propuesta «Proyectar Futuro: Herramientas para acompañar el proyecto de vida de los estudiantes desde el aula».
Con idéntica modalidad, pero para quienes desean incorporar herramientas tecnológicas innovadoras en la educación, el «Track 4» de Tramatec ofrece cuatro propuestas. Inscripción y cursada disponible del 2/10 al 2/12.







