El Intendente de San Fernando inauguró las sesiones ordinarias del HCD y manifestó su preocupación por la situación económico-social de la Argentina. En ese sentido, pidió que “se trabaje en forma continúa” en la generación de trabajo, la educación y salud pública para vencer a la “pobreza estructural”.Y si bien valoró el compromiso de la gobernadora Vidal para recuperar el Fondo del Conurbano, también lamentó que “no sea repartido como corresponde más allá del color político”.
Por séptimo año consecutivo, el intendente Luis Andreotti encabezó el acto de apertura del período legislativo en el Honorable Concejo Deliberante de San Fernando, acompañado de sus secretarios y frente a ediles de todos los bloques, funcionarios municipales, jefes de fuerzas de seguridad, miembros de instituciones y vecinos. En su discurso, hizo un repaso de su gestión, fue crítico con la situación que vive el país y se refirió al delicado momento que atraviesan los habitantes de las islas del Delta.
En un primer momento, Andreotti hizo referencia a la situación social y económica que atraviesa nuestro país: “No encontramos como Nación el camino de crecimiento que integre a todos los habitantes. Necesitamos transformaciones que nos incluyan a todos los argentinos, que tengamos la esperanza que vamos a mejorar las condiciones de vida. No queremos resignarnos ante una pobreza que duele”.
Y apuntó contra el gobierno: “No es sólo hacer propaganda con el cambio, sino que necesitamos conocer el proyecto que tienen para el país”.
Sobre el reclamo de la provincia de Buenos Aires por el Fondo del Conurbano, el jefe comunal sostuvo: “Valoramos el compromiso de Vidal en la recuperación, pero lamentamos que los fondos no sean repartidos como corresponde más allá del color político”.
A su vez, pidió por la autonomía de los 135 municipios y afirmó que “de esa forma se tendría una provincia de Buenos Aires mejor”.
Acerca del reciente índice de pobreza que bajó al 28,6% según los datos oficiales del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), señaló: “Hace muchos años que estamos discutiendo si la pobreza bajo de 30 a 28, pero esas cifras en realidad marcan que tenemos una pobreza estructural. Por eso debemos trabajar en forma continúa en la generación de trabajo, en una educación publica que brinde igualdad de oportunidades, y en la salud pública para que mejore cada día”.
“Los habitantes de todo el país tenían servicios subsidiados y en dos años lo transformaron en la nada. Lo que empeoró es la calidad de vida de los que menos tienen; es una transferencia irracional”, remarcó Andreotti.
En relación a las problemáticas de los vecinos de las islas del Delta, manifestó: “Estamos haciendo un esfuerzo muy grande, porque casi no tenemos ingresos. Se gastan 50 millones de pesos y se tienen ingresos por 10. Hoy se tienen problemas estructurales como en el transporte, falta de trabajo, la incertidumbre de las escuelas e incluso hay una parte que le falta energía eléctrica. Hoy es difícil vivir allí, pero nosotros tenemos que estar presente”.
Entre las principales obras y avances de San Fernando, destacó la construcción del Hospital Municipal, que “prácticamente no hay calles de tierras”; que a fin de año se llegará a las 1.000 cámaras de seguridad; el trabajo social de los nueve polideportivos (utilizados por 40 mil habitantes) y proyectó el décimo; los cinco túneles, la aprobación del sexto en la calle Martín Rodríguez (Victoria) y el proyecto para el séptimo en Rivadavia (Carupá) y la renovación de los centros comerciales.
Consultado por el discurso del intendente Andreotti, el concejal del bloque Cambiemos, Sebastián Salvador opinó: “Hay obras que mencionó que son del gobierno de la Provincia de Buenos Aires. Además, no se discrimina a ningún municipio por su color político. De hecho, hubo un informe que indica que los municipios que no son gobernados por el oficialismo fueron los más beneficiados por la obra pública. Demostramos que tenemos una manera diferente de hacer política”.
Mientras que el concejal de Unidad Ciudadana, Ignacio Álvarez indicó: “Son momentos importantes, porque se pone en escenario lo que va hacer este año en políticas publicas. Desde el bloque vamos a acompañarlos en el recupero de la costa pública, y en aquello que se exige a la provincia de Buenos Aires que le corresponde al municipio”.
Pero también, señaló lo que le faltó al discurso: “Me llamó la atención la ausencia de la pérdida del empleo, algo que está pasando en las empresas del distrito. Otra cuestión es la política para los jóvenes, por ejemplo en adicciones y el problema de la vivienda, que es una falencia. Nosotros vamos a aportar ideas y proyectos.
Finalmente, se refirió a los momentos de tensión del Partido Justicialista (PJ), luego de que la jueza federal María Servini ordenara la intervención y designe a Luis Barrionuevo: “Están atentando las instituciones democráticas, es una judicialización de la política como en el caso de Brasil con Lula, como se están interviniendo expresiones democráticas que son de la oposición, se ve claramente como se hace un manejo para silenciar voces distintas a la del gobierno actual”.
“Cuando aparecen temas como la corrupción offshore de Caputo (ministro de Finanzas), y del propio presidente Macri, el robo descarado de los ministros, que son dueños de las acciones donde se coloca deuda externa, salen estas intervenciones a los que opinamos distintos. El gobierno nos esta llevando a una crisis económica y sin rumbo”, disparó Álvarez.