El Partido Socialista presentó en el Honorable Concejo Deliberante de San Fernando un proyecto de ordenanza que busca implementar el cupo laboral travesti, transgénero y transexual correspondiente al 1% de la planta del sector público conforme a la ley 14.783 de la Provincia de Buenos Aires.
El proyecto presentado, ingresado mediante expediente 70081/19, tiende a promover la igualdad real de oportunidades en el empleo público conforme a los arts. 2 y 6 de la ley provincial mencionada, estableciendo un programa gradual de incorporación que priorice la inserción de vecinos y flexibilidad en cuanto a los requisitos de idoneidad establecidos para el empleo público. También dispone la promoción de la capacitación y formación permanente de personas pertenecientes al colectivo trans para su adecuación a las funciones en el sector público, como la facilitación de acceso a planes de finalización de estudios primarios y secundarios.
“Tenemos que entender que la ley provincial busca establecer un piso para el reconocimiento y goce efectivo de un derecho fundamental como es el trabajo adecuado registrado y el Estado es el primero que está obligado a efectivizarlo, para empezar a erradicar conductas discriminatorias que están presentes en el sector privado y también en el sector público.
Las estadísticas dadas a conocer por organizaciones civiles arrojan que la esperanza de vida de la población trans es de 39 años de edad, que el 80% no pudo finalizar sus estudios secundarios y sólo el 18% pudo acceder en su vida a una fuente de empleo formal. En el 90% de los casos observados, la prostitución clandestina fue o es un modo de subsistencia.
Es un sector poblacional vulnerable y marginalizado, sujeto a conductas discriminatorias y de violencia en muchos casos tolerada por el Estado que como sociedad tenemos que empezar a prevenir, erradicar y sancionar desde la fase más positiva que es la promoción y defensa de derechos” señaló Leonardo Ortega, secretario general del socialismo sanfernandino.