El defensor del Pueblo, Guido Lorenzino, adelantó la información tras denunciar una red clandestina que captaba a personas con esta patología y estafaba a familiares.
En declaraciones a Siete Colores, por FM 97Une, señaló que es “una situación más habitual de lo que creemos” porque las personas son presa de la “desesperación y estos lugares se aprovechan para abusar de los chicos y sus familias”.
En ese marco, el defensor del Pueblo de la Provincia adelantó que “el ministerio de Salud va a presentar un padrón detallado con los centros habilitados para el tratamiento de estas adicciones”. Según indicó, la construcción de este listado “no fue fácil” pero “esta gestión se puso el tema al hombro y ya está la información disponible para ser compartida”.
Por otra parte explicó que la denuncia y posterior investigación de los lugares no habilitados “es un tema complejo” debido a que “muchas de las familias están tan desesperadas que tampoco quieren que se cierren estos lugares pese a cómo tratan a sus familiares”.
“Hay que tratar el tema con seriedad y no sólo perseguir delincuentes” por cuanto “requiere una investigación de la justicia y, en paralelo, un abordaje de otras agencias del Estado para atender a las personas con consumos problemáticos y sus familias”.
Finalmente, detalló que el número centros habilitados “es muy limitado” por lo que sugirió que “habrá que trabajar para ampliar la oferta”.