Por primera vez en la historia de Escobar, los contribuyentes se unen para hacer preguntas, buscar respuestas y gestionar cambios en materia fiscal.
La iniciativa “CONTRIBUYENTES EN ACCIÓN” logró nuclear a más de 3.600 vecinos de 52 urbanizaciones cerradas del partido de Escobar en apenas cinco meses. Reflejo claro de la auténtica necesidad vecinal de gestionar cambios categóricos en asuntos fiscales.
Ayer jueves 18 se realizo el lanzamiento del “Primer Observatorio sobre TASAS MUNICIPALES de las URBANIZACIONES PRIVADAS del Partido de Escobar”.
Un proyecto único en la Argentina cuya finalidad es auditar la gestión de AMIP (Administración Municipal de Ingresos Públicos) en materia fiscal.
Este Observatorio tiene como objetivo:
1) Recabar información relevante y significativa sobre las categorías de zonificación de Escobar, que devienen en un “monto mensual diferencial de la Tasa” que se aplica, de forma exclusiva y excluyente, sólo a las urbanizaciones privadas del citado partido.
2) Tabular debidamente esa información y analizarla estadísticamente. Estudiar índices, valuaciones, coeficientes, legislación vigente (ordenanzas), etc.
3) Investigar la inversión real del dinero pagado en concepto de Tasas Municipales por más de 20.000 contribuyentes al fisco escobarense.
Como es de público conocimiento, las urbanizaciones privadas pagan hasta un 150% más en su Tasa por Servicios Generales (TSG) debido a una ordenanza aprobada por el Honorable Consejo Deliberante que ubica en categorías “diferenciales” a las viviendas ubicadas dentro de un condominio privado.
El resultado son valores de Tasas altísimos y por supuesto nulas “contraprestaciones directas” ya que, como se sabe, cada barrio se ocupa de iluminar sus calles internas y perímetros externos, realizar la pavimentación, recolección de residuos, poda y desmalezamiento, limpieza de cunetas y por supuesto, gestionar su seguridad. Todos estos servicios no le reportan al municipio ningún tipo de gasto o inversión.
Estamos convencidos que la gestión fiscal del partido de Escobar debe ser, por lo menos, “optimizada”
“Contribuyentes en Acción” constituye la primera herramienta de control y auditoría sobre lo recaudado en materia de Tasas Municipales, a favor de la equidad fiscal y la justicia tributaria con un objetivo puntual: la creación de una NUEVA RELACIÓN FISCAL con el municipio.