domingo, enero 26, 2025
domingo 26 enero 2025
InicioProvinciaLa muestra “Francisco, un argentino universal” llega a la Feria del Libro

La muestra “Francisco, un argentino universal” llega a la Feria del Libro

La Provincia estará presente en la 40° Feria del Libro de Buenos Aires con la muestra “Francisco, un argentino universal – Encuentro con los valores que nos unen”, que se presentará a partir del 28 del corriente, en el predio de La Rural de la Ciudad de Buenos Aires.

Esta iniciativa del Instituto Cultural es un recorrido por los valores que forman parte de la prédica y las acciones de Jorge Bergoglio, hoy Papa Francisco. La muestra invita a reflexionar sobre la cultura del encuentro, la vocación de servicio, la justicia social y el sentido de comunidad a partir de la vida, los gestos y las palabras de Francisco.

120 mil personas ya visitaron esta exposición en la Plaza del MAR – Museo de Arte Contemporáneo de Mar del Plata, en un espacio de más de 1200 metros cuadrados donde a través de fotografías, audios, textos, reportajes y documentales se recorre la vida, el pensamiento y la acción de Jorge Bergoglio, sacerdote, Obispo, Cardenal y Papa.

Este lunes “FRANCISCO, un argentino universal” comenzará su peregrinación. Esta vez en la Capital de la República Argentina para luego continuar su recorrido por diferentes localidades de la Provincia de Buenos Aires y del país.

“Ojalá que esta exposición sea un aporte a nuestro anhelo de desarrollar la Patria, articular el crecimiento con inclusión social y desplegar todas nuestras potencialidades productivas y culturales para el bien del pueblo, como quería y repetía el entonces arzobispo de Buenos Aires, hoy Papa Francisco”, aseguró Jorge Telerman, presidente del Instituto Cultural.

Los detalles de la Exposición

La muestra del Papa Francisco nos propone participar de una experiencia interior, de una conversación íntima fundada en los valores de la cultura del encuentro, el poder como servicio, el sentido de comunidad, la solidaridad y la justicia social. Se trata de cualidades necesarias, urgentes, hoy, aquí y ahora.

Los ejes principales y valores que la Exposición busca trasmitir son la cultura del encuentro, como una actitud de interés y escucha por el otro, aunque piense distinto, dialogar; la cultura del trabajo y del esfuerzo y con ello la movilidad social que siempre fue atributo de la Argentina y que Bergoglio lo representa; y la perspectiva espiritual, que significa que la vida tiene sentido si la referimos a la trascendencia, y mientras vamos caminando buscando ser mejores personas, nos acercamos al Dios que nos creó y nos sostiene en nuestra existencia, cualquiera sea nuestro credo.

El camino de Bergoglio a Francisco

El recorrido de la muestra “Francisco, un argentino universal” está centrado en ejes conceptuales basados en los valores que, tal como cita Francisco, fundan la cultura del encuentro: el amor, la vocación de servicio, la justicia social, el sentido de comunidad, la responsabilidad y la renovación de la esperanza.

Se trata de 8 sectores: el Ingreso –con una ambientación al estilo de la Catedral de Buenos Aires donde se podrán leer los mensajes que los visitantes van dejando-, la Cultura del Encuentro –con entrevistas a personas que compartieron diferentes experiencias con Francisco-, El Poder es Servicio – videos, citas y fotos que ilustran la vocación de servicio- y El Cáliz del Trabajo Solidario – audiovisuales sobre el trabajo social de francisco en la Villa 21 14, la Villa del Bajo Flores y con el Movimiento de Trabajadores Excluidos-.

Luego, siguen los sectores de El Sentido de Comunidad -una instalación participativa de acción artística colectiva-, Habemus Papam –material audiovisual sobre su Consagración visto por el Mundo -, Francisco Siempre  -sus valores desde el ejercicio papal- y el Egreso – que emula la Plaza de San Pedro en Roma con un árbol de la vida con mensajes de Francisco a los visitantes-.

Solidaridad, el mensaje de Francisco

Además, la exposición tiene un fin solidario. Hacia el final del recorrido, los asistentes encuentran un gran árbol de la vida cuyas hojas son pequeñas piezas de madera que llevan impresos distintos mensajes de Su Santidad. Estas tablitas se venden al público a un costo de $ 10 y lo recaudado se destina a una obra de bien público.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Más populares