Así lo expresó el diputado nacional Sergio Massa en declaraciones radiales, quien además agregó: “También vamos a ir firmes con el 82% móvil para los jubilados. La gente espera que le resolvamos los problemas y no que los agravemos”.
Además, subrayó: “Nosotros queremos que las cosas que ayudan a la gente se transformen en leyes, y aquellas cosas que generan dificultades encuentren en el parlamento su límite. Esa va a ser nuestra posición a lo largo de todo el año. Nosotros vamos a apoyar lo que está bien y señalar y frenar lo que está mal e imponer una agenda con lo que falta, ese es el camino de la oposición en la Argentina a partir del cambio que se vive en la política”.
“Hay que resolver la capacidad de compra de la gente, salario, asignaciones familiares, jubilaciones. Vamos a ir muy firme con la definición de 82% móvil. El tema del impuesto a las ganancias. El salario no es ganancia, es remuneración. No se le puede robar al trabajador con el impuesto a las ganancias, sobre todo cuando tenés un ajuste de tarifas y una quita de subsidios que en términos de la economía real significa 150 mil millones de pesos menos en el mercado de consumo”, señaló.
En esta misma línea, Massa afirmó: “Hay cuestiones que hemos planteado que se han corregido y otras que hay que discutirlas en el parlamento porque no creemos que sean buenas para el país. Hemos expresado nuestro rechazo a la designación de jueces de la Corte por decreto; nuestro desagrado sobre mostrar a un perro sentado en el sillón de Rivadavia, o cuestiones más de fondo como la discusión por el impacto de la devaluación en los precios. Entre el 70 y 80% del PBI es mercado interno, y nosotros tenemos que defender la capacidad de compra de la gente, porque cuando pierde la gente pierde el conjunto de la Argentina. Tenemos dos desafíos como país, abrir nuevos mercados y sostener la capacidad de consumo de la gente”.