Es uno de los cursos gratuitos que organiza la Dirección de Juventud en el Centro Integral de Capacitación (Don Bosco 47). Se dicta semanalmente y enseña técnicas artísticas, manejo de cámara y revelado.
En las clases, que son todos los jueves – de 18 a 20 – y están conformadas por un promedio de diez alumnos, los participantes incorporan variadas técnicas artísticas y métodos para desenvolverse detrás de una cámara. Además aprenden con detalle las herramientas de su instrumento y los procesos del revelado en laboratorio.
“El curso dura dos años. En el primero se ven, sobre todo, cuestiones del manejo de la cámara y, a mitad de ciclo, se comienza a ingresar al laboratorio de revelado para entender de qué se trata. En el segundo nivel impulsamos a que la herramienta se utilice como un medio artístico y de expresión, siempre de forma distendida y generando buenos vínculos”, explicó Mauro Collares, que dio sus primeros pasos en el Centro Integral de Capacitación y desde hace diez años es profesor del taller de fotografía analógica.
Fernanda Cajaraville, vecino de San Isidro, contó que se anotó en el curso porque le gusta el tratamiento que se le da a la fotografía analógica: “Lo que hacemos se llama tecnofactura fotosensible, que significa trabajar la imagen con tus propias manos”, comentó. Además remarcó que “lo más importante es que el ambiente es de diez. Tanto los compañeros, profesores y personal de administración”.
“Encontré mi lugar acá adentro. Empecé con teatro, porque estaba muy sobre exaltado, pero después me cambié a fotografía porque es lo que siempre me llamó más la atención. El taller es excelente”, destacó Agustín Krawczyk.
Hola que tal ? Cuando comienzan las inscripciones para el año 2017? Gracias saludos.