El Municipio limita la altura de las construcciones en San Martín centro y Villa Presidente Alcorta

El Intendente Gabriel Katopodis firmó un decreto para cambiar la zonificación, que se suma a las restricciones en Villa Ballester y San Andrés.

El intendente de San Martín, Gabriel Katopodis, firmó un decreto para modificar la zonificación en San Martín centro y en Villa Presidente Alcorta, a fin de actualizar y adecuar las normas a la realidad urbanística y social del distrito.

El decreto N° 359/2014 modifica los indicadores de densidad y la superficie, y restringe la altura de construcción de edificios. En este sentido, fija un máximo de 12 metros para los edificios de esas zonas y suspende la obtención de los permisos de obra tanto para ejecutar construcciones nuevas como para modificar las existentes- que no cumplan con esos indicadores, hasta que el Concejo Deliberante sancione una ordenanza que lo ratifique.

Al respecto, el Jefe Comunal afirmó: “San Martín debe desarrollarse de forma más ordenada e inclusiva. Desde el primer día, trabajamos en un Plan de Desarrollo Urbano, y el Municipio invierte, planifica y controla, pero construir una ciudad con mejor calidad de vida es un trabajo que tenemos que hacer entre todos los vecinos”.

La norma rezonificó 47 manzanas de San Martín centro, que pasaron de “Ra” (Zona Residencial de Alta Densidad) a “Rm” (Zona Residencial de Media Densidad). Se trata de cuatro sectores en las adyacencias de Presidente Perón, 25 de Mayo, Perdriel y Av. Balbín, aunque en las avenidas se conserva la zonificación anterior y se pueden construir hasta 8 pisos.

Asimismo, en la zona comprendida en Iturraspe y la Diagonal Lacroze, en Villa Presidente Alcorta, que ya era “Rm”, se redujo el límite de altura, de 18 a 12 metros.

“Queremos adaptar el Código a la realidad inmobiliaria, defender las zonas de casas bajas y preservar la infraestructura de los servicios públicos”, señaló el secretario de Obras y Servicios Públicos, Carlos Rodríguez.

En el marco de una fuerte política de control, el decreto establece además, por primera vez en el distrito, que el Municipio pueda proceder a la demolición de obras en construcción clandestinas.

La zonificación en las localidades de San Martín y Villa Presidente Alcorta no se modificaba desde la sanción del Código de Ordenamiento Urbano en 1986, y en la actualidad la capacidad constructiva potencial demuestra ser contradictoria con las características de la ciudad construida, que en algunos sectores conserva rasgos de ciudad de baja y media densidad, condición que sus habitantes demandan preservar.

Esta acción se complementa con la ordenanza sancionada en 2012 que limitó la altura de los  edificios en Villa Ballester y San Andrés, en cumplimiento de una promesa de campaña, para responder a un reclamo que, desde hacía tiempo, venían haciendo los vecinos.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.