El director del Mercado de Valores de Buenos Aires, Nicolás Scioli, destacó hoy las primeras negociaciones del nuevo pagaré bursátil al señalar que «esto abre más posibilidades de financiamiento y desarrollo para las Pymes otorgando más opciones de plazo, monto y tasa».
La primera negociación fue realizada por el Fondo Pellegrini, del Banco Nación, quien compró tres pagarés avalados por Argenpymes SGR, una nueva SGR patrocinada por Allaria Ledesma y otros socios protectores privados, por un monto total de 1.400.000 pesos a plazos de 20, 21 y 22 meses (entre junio y agosto 2017) con tasas en pesos de entre 21,5% y 22 %.
Nicolás Scioli se refirió así al pagaré diseñado para que las Pymes puedan acceder a financiamiento para inversiones de capital y trabajo, que cuentan con el aval de las SGR y que anunció el gobierno nacional a fines de agosto en el marco de una serie de medidas tendientes a estimular el financiamiento Pyme.
La operatoria está disponible a partir de hoy y en el Mercado esperan que rápidamente crezca en cantidad y en volúmenes operados, esto en gran medida por las nuevas condiciones de inversión dispuestas para los fondos comunes de inversión y las compañías de seguros, según se informó.
Este nuevo instrumento fue lanzado por el Ministerio de Economía en agosto pasado y luego de un trabajo conjunto de adecuación de sistemas con la participación del Merval, la Caja de Valores y la CNV para dar garantía, transparencia y seguridad a la operatoria se logró poner en marcha esta negociación que permite operaciones de 1 a 3 años de plazo y con un mínimo de 100000 pesos por pagaré.
Por otra parte, Garantizar SGR, la más grande del rubro, patrocinada por el Banco Nación y otros socios protectores públicos y privados, logró colocar varios pagarés a plazos algo superiores al año a tasas del orden del 17,5 % por un monto total de 750.000 pesos.